jueves, 23 de diciembre de 2021
🅕🅔🅛🅘🅩 🅝🅐🅥🅘🅓🅐🅓
martes, 7 de diciembre de 2021
"𝐄𝐬𝐜𝐮𝐞𝐥𝐚 𝐓𝐫𝐚𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 - 𝐋𝐢𝐧𝐞𝐚𝐥"
✍En #DiarioDelMediador continuamos analizando las principales "𝐄𝐬𝐜𝐮𝐞𝐥𝐚𝐬" 𝐨 "𝐓𝐞𝐨𝐫í𝐚𝐬" que pueden sustentar el trabajo de los #Mediadores, en este caso analizamos la conocida como "𝐄𝐬𝐜𝐮𝐞𝐥𝐚 𝐓𝐫𝐚𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 - 𝐋𝐢𝐧𝐞𝐚𝐥", ideada por 𝐑𝐨𝐠𝐞𝐫 𝐅𝐢𝐬𝐡𝐞𝐫, 𝐖𝐢𝐥𝐥𝐢𝐚𝐦 𝐔𝐫 𝐲 𝐁𝐫𝐮𝐜𝐞 𝐏𝐚𝐭𝐭𝐨𝐧, que actualmente es la más aplicada a nivel de #Negociación y #Mediación, sobre todo en el ámbito mercantil.
👨💻𝐑𝐞𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐢 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞𝐬 𝗣𝗥𝗘𝗣𝗔𝗥𝗔𝗥𝗧𝗘 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝖬𝖤𝖣𝖨𝖠𝖣𝖮𝖱, 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐎𝐍𝐋𝐈𝐍𝐄 𝐜𝐨𝐧 𝐧𝐨𝐬𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬, 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐚 𝐈𝐍𝐅𝐎 𝐬𝐢𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐨𝐦𝐢𝐬𝐨 👇🏻👇🏻
jueves, 2 de diciembre de 2021
Obra benéfica de Teatro "En el baúl de mis recuerdos" de la mano de Asociación Asolas511
- FECHA: 13 de Febrero de 2022
- LUGAR: Teatro Municipal de Casariche (Sevilla)
- PRECIO ENTRADA: 15€ // 5€ entradas de fila 0 (para quien quiera colaborar y no pueda asistir).
- EDAD RECOMENDADA: Todos los públicos.
- DURACIÓN: 90 Minutos
- SINOPSIS: "En el baúl de mis recuerdos" es una emotiva obra teatral basada en hechos reales que cuenta la historia de Pedro Medina, un humorista de 70 años al que le diagnostican Alzheimer. Pedro vive con su sobrina Manuela, una cantante exitosa que ayuda al cómico a sobrellevar este duro revés del destino a base de paciencia y positivismo. Y es que quizás la enfermedad pueda con los recuerdos, pero no con el sentido del humor.
jueves, 18 de noviembre de 2021
NOTICIA: Los colegios deberán contar a partir del curso que viene con un COORDINADOR DE ACOSO y la VIOLENCIA contra la infancia
viernes, 12 de noviembre de 2021
4 ESCUELAS de Mediación: Escuela Tradicional-Lineal
- Los participantes.
- El conflicto.
- El proceso de comunicación que se genera.
- Separar a las personas del problema.
- Centrarse en intereses, no en posiciones.
- Inventar opciones para ganar-ganar (win-win, ganar ambos).
- Insistencia en el manejo de criterios objetivos.
- Conocer el BATNA/MAAN, o mejor alternativa a un acuerdo negociado.
- Personas. Separar a las personas del problema para que los mediadores (negociadores) traten directamente con el problema, sin permitir que la relación interpersonal o las diversificaciones del problema interfieran.
- Intereses. El punto de partida para llegar a una solución es conciliar o centrarse en los intereses que son los que definen el problema, no en las posiciones. Detrás de posturas opuestas también residen intereses compartidos y compatibles, por lo que la relación profesional se centrará en llegar a acuerdos mediante la jerarquización de problemas y en base a las necesidades e intereses comunes, esté será el punto de partida para llegar a un pacto o entendimiento.
- Opciones. Antes de decidir actuar, el mediador (negociador) trabajará para generar una variedad de posibilidades u opciones para el beneficio mutuo de las partes en conflicto. En la mayoría de las negociaciones existes obstáculos comunes: un juicio prematuro, la búsqueda de una única respuesta, y pensar sólo en la solución de su problema.
- Las opciones que se generen (sean + o - para las partes) deben analizarse antes de tomar una decisión final.
- Tras conocer y entender los intereses reales de las partes implicadas, es el momento de pasar a generar opciones de entre las cuales deberán salir los acuerdos con un beneficio mutuo para las partes, por lo tanto, se trata de una labor en la que tienen que participar todos los mediadores (negociadores) implicados, partiendo de componentes mínimos y recomponiéndolos para poder generar una solución buena para todos.
- La participación es importantísima, nadie debe quedar en un lugar secundario pues “nadie trabaja motivado en la solución de un problema cuando no tuvo ninguna participación en el diseño de tal solución”.
- Criterios. Debe insistirse en que el resultado se base en algún criterio objetivo. La mediación (negociación) se llevará a cabo en base a criterios objetivos e independientes de la voluntad de las partes; es decir, su resultado debe ser legítimo, reconocido y práctico, para que pueda ser aplicado y factible para los mediados.
- Por un lado, lograr que las partes expongan sus respectivas posiciones, identificando y entendiendo los intereses y necesidades de cada uno. De esta forma logran identificar los intereses y necesidades comunes entre los involucrados.
- Por otro, contribuir a que las partes en conflicto busquen soluciones integradoras, basadas en el binomio ganador-ganador, opciones que beneficien a ambas partes, que son seleccionadas con base en criterios entendidos como legítimos u objetivos.
martes, 26 de octubre de 2021
El "QUERER" y el "PODER" en Mediación
La voluntariedad, como principio rector de la mediación, garantiza un desarrollo adecuado del proceso para obtener un acuerdo que sea satisfactorio para las partes obtenido por una decisión libre y no de la imposición de un tercero ajeno a sus voluntades. Esto garantiza un mejor cumplimiento del acuerdo.
martes, 5 de octubre de 2021
INTEGRADOR/A SOCIAL y Mediador/a
Entorno profesional: el/la Técnico Superior en Integración Social ejercen su actividad en el sector de los servicios a las personas: asistencial, educativa, de apoyo en la gestión doméstica y psicosocial, y en el sector de los servicios a la comunidad: atención psicosocial a colectivos y personas en desventaja social, mediación juvenil, mediación comunitaria, mediación intercultural, mediación vecinal, mediación familiar, inserción ocupacional y laboral, y promoción de igualdad de oportunidades y defensa de los derechos de las víctimas de violencia de género y de sus hijas e hijos.
- 👨🏽🎓👩🏼🎓 Contar con titulación en Grado Superior en Integración Social.
- 📄⚖️Conocer la normativa: Ley 5/2012 de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles, que marca los requisitos para el ejercicio de la mediación (formación, acreditación, derechos, deberes...).
- 👨🏽💼👩🏼💼 Acreditarse ante el Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación y/o en los registros autonómicos (en el caso que existan).
- 👨🏽💻👩🏼💻 Contar con Formación Específica en Mediación acreditada ante el Ministerio de Justicia y/o en los registros autonómicos (en el caso que existan).
- HABILIDADES de comunicación y habilidades interpersonales, así como la capacidad de escucha activa y de hacer las preguntas correctas para conocer las necesidades de las partes mediadas para lograr establecer una relación constructiva. Del mismo modo es de gran importancia contar con una actitud positiva y un enfoque práctico para la resolución de problemas.
- Entre las muchas COMPETENCIAS que un integrador/a debe tener:
- Actitud positiva.
- Aptitudes para la escucha.
- Ayuda a los usuarios del servicio a aprender y desarrollar nuevas destrezas.
- Capacidad para ganarse la confianza de los demás.
- Capacidad para tener en cuenta y entender cómo se sienten las demás personas.
- Capaz de identificar problemas.
- Capaz de plantear preguntas con claridad.
- Capaz de plantear preguntas de manera objetiva.
- Capaz de valorar a las personas y analizar la información que dan.
- Enfoque flexible.
- Habilidad para resolver problemas.
- Habilidades comunicativas.
- Objetivo.
- Observador.
- Paciente.
- Trabaja estrechamente con otros profesionales.
- Valora necesidades.
- Valora situaciones.
- Los Integradores/as Sociales deben trabajar desde una perspectiva integral e integradora, en la que debe partirse del supuesto de que todos los implicados deben ganar. Por lo que es importante abordar la situación con objetividad, separando la persona del problema, para mantenernos imparciales y neutrales en todo momento, ya que es la única manera de alcanzar la mejor solución teniendo en cuenta el bien común.
- Acceso al turno de oficio de la administración pública del Ministerio de Justicia (Juzgados de familia/turnos de oficio).
- Colaborador en Despachos de Abogados.
- Ayuntamientos y Servicios Sociales.
- Puntos de Encuentro Familiar (PEF)
- Centros Gerontológicos.
- Centros Especializados en Discapacidad (Fundación Down, ONCE...)
- Centros de orientación y mediación.
- Centros educativos.
- Centros de menores.
- Casas de acogida.
- Fundaciones sociales y ONG's que trabajan con colectivos en riesgo de exclusión (Cruz Roja, ACOGE, Fundación Secretariado Gitano, Fakali...)
- Centros de Drogodependencias (Proyecto Hombre, Cáritas, EMAUS...)
- etc.
martes, 7 de septiembre de 2021
MEDIACIÓN ESCOLAR y BULLYING
En este nuevo inicio de Curso Escolar desde 𝐃𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐚𝐝𝐨𝐫 entendemos que la #MediaciónEscolar puede ser una herramienta muy útil para 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐢𝐫 𝐲 𝐫𝐞𝐬𝐨𝐥𝐯𝐞𝐫 situaciones de #Conflicto, #Acoso y #Bullying en los Centros Educativos, 𝐟𝐚𝐯𝐨𝐫𝐞𝐜𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐮𝐧𝐚 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐢𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧 entre todos los Alumnos/as de una manera constructiva.
Si todavía no conoces la #Mediación, puedes formarte y capacitarte #Profesionalmente como #Mediador con nuestra #Formación 𝟏𝟎𝟎% #𝐎𝐍𝐋𝐈𝐍𝐄. 🔖AHORA con excelentes condiciones económicas. 𝐌Á𝐒 𝐈𝐍𝐅𝐎 𝐬𝐢𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐨𝐦𝐢𝐬𝐨⬇
martes, 31 de agosto de 2021
𝓜𝓮𝓭𝓲𝓪𝓭𝓸𝓻 𝓬𝓸𝓷 𝓽𝓸𝓭𝓪𝓼 𝓼𝓾𝓼 𝓵𝓮𝓽𝓻𝓪𝓼
miércoles, 28 de julio de 2021
NOTICIAS de Mediación
El IES Las Musas cuenta con 24 alumnos mediadores repartidos en los cuatro cursos de ESO, en los que hay 550 estudiantes. Su función es intermediar antes de que pequeñas rencillas vayan a más, facilitar a los nuevos la llegada, detectar si un compañero está triste o se aísla En definitiva, atajar episodios que pudieran derivar en casos de bullying...
El servicio EVHA compuestos por profesionales en trabajo social, educación social e integración social, entre otros, trabaja para la mejora de la convivencia y la integración de la diversidad cultural e intergeneracional en las zonas vulnerables de Alcoy, con el objetivo de resolver conflictos entre los vecinos residentes, reduciendo los indicadores de riesgo y desestructuración comunitaria mediante la atención de los conflictos de carácter vecinal y comunitario.
Durante los meses de verano, los mediadores del Departament de Participació Ciutadana del Ajuntament de Cambrils, harán un trabajo de observación e intervención sobre el terreno en horario de última hora de la tarde y durante la noche para conocer las necesidades reales, demandas y comportamientos de los diferentes colectivos y elaborar un diagnóstico participativo y social del Pla d'oci nocturn de Cambrils.
viernes, 16 de julio de 2021
Mediación en la era COVID-19
viernes, 9 de julio de 2021
CONFLICTOS de Verano
No te pierdas la entrada: Apartamento en la playa: ZONA DE CONFLICTO (2018)
- Conflictos familiares: convivencia con la familia extensa (abuelos, cuñados/as, yernos, nueras, primos/as...). En la mayoría de los casos los problemas aparecen ante la falta de comunicación, la mala planificación del tiempo y/o de la economía disponible, o el plantearse demasiadas expectativas sobre cómo debería haber sido el primer verano en familia post-pandemia (¡Sin atascos en la autovía! ¡Todos de acuerdo a que chiringuito ir a comer!... ¿de verdad😑?). Aquí 5 recomendaciones para evitar/afrontar situaciones de conflicto:
- Si hemos tenido un enfrentamiento con algún miembro de la familia, bajamos el balón al suelo, respiramos profundo y contamos hasta 10. Conviene esperar a no estar malhumorados para tratar de solucionarlo.
- Un paseo por la orilla del mar para estar unos minutos a solas y rebajar la tensión.
- Vigilar el tono, evitar alzar la voz o gritar, seguro que por ello no tenemos más razón que el otro.
- Fomentar la comunicación asertiva, es decir, permitir a la otra parte expresarse y dar su opinión con el objetivo de acercar posturas.
- Pedir perdón si "sabemos" que la otra parte se ha sentido ofendida o se ha generado cierto malestar por lo "qué hemos dicho o por cómo nos hemos expresado", un lo siento es la mejor salida.
- Conflictos familiares: convivencia con la familia extensa (abuelos, cuñados/as, yernos, nueras, primos/as...). En la mayoría de los casos los problemas aparecen ante la falta de comunicación, la mala planificación del tiempo y/o de la economía disponible, o el plantearse demasiadas expectativas sobre cómo debería haber sido el primer verano en familia post-pandemia (¡Sin atascos en la autovía! ¡Todos de acuerdo a que chiringuito ir a comer!... ¿de verdad😑?). Aquí 5 recomendaciones para evitar/afrontar situaciones de conflicto:
- Si hemos tenido un enfrentamiento con algún miembro de la familia, bajamos el balón al suelo, respiramos profundo y contamos hasta 10. Conviene esperar a no estar malhumorados para tratar de solucionarlo.
- Un paseo por la orilla del mar para estar unos minutos a solas y rebajar la tensión.
- Vigilar el tono, evitar alzar la voz o gritar, seguro que por ello no tenemos más razón que el otro.
- Fomentar la comunicación asertiva, es decir, permitir a la otra parte expresarse y dar su opinión con el objetivo de acercar posturas.
- Pedir perdón si "sabemos" que la otra parte se ha sentido ofendida o se ha generado cierto malestar por lo "qué hemos dicho o por cómo nos hemos expresado", un lo siento es la mejor salida.
- Conflictos familiares: convivencia con la pareja. Cada año las noticias recalcan el aumento de separaciones y divorcios durante los meses posteriores al verano, en cifras: casi el 33% de los divorcios que se producen en España tienen lugar después del verano. Puede parecer alarmante, pero no es de extrañar ya durante el año entre trabajo, niños, pádel, zumba y demás, estamos muy ocupados, tenemos poco tiempo libre y apenas hay convivencia entre muchas parejas. Al llegar las vacaciones... 24h de continuo con la pareja, por lo que si esta no cuenta con habilidades a la hora de comunicarse y resolver los problemas que llevan arrastrando durante meses, puede llevar a la ruptura. Algunas claves para evitar la disolución de la pareja:
- Hablar, no dejar los problemas para otro momento que a lo mejor nunca llega.
- Cuando hay niños de por medio, debemos intentar rescatar un tiempo a solas para la pareja, ya sea para ir a cenar, dar un paseo, compartir confidencias o simplemente para el dolce far niente (lo que viene siendo el no hacer nada, que en realidad, es hacer mucho).
- Revivir la llama de la pasión, buscar momentos de intimidad. Sí, la pasión no es la misma al inicio que cuando uno lleva 15 años de casado, pero es preciso tener la madurez suficiente para adaptarse a los cambios físicos y emocionales propios y de la pareja.
- Un paseo por la orilla del mar para estar unos minutos a solas, igual de útil para tener un momento propio de esparcimiento individual y evitar que la pareja se ahogue.
- Repetimos: fomentar la comunicación asertiva, hablar y escuchar activamente, ser empático y trabajar la negociación para llegar a acuerdos en los aspectos de mayor discrepancia.
- Conflictos familiares: repartición del tiempo de los hijos. Tras la separación de una pareja con hijos, la reorganización del tiempo a pasar con cada progenitor debe desarrollarse bajo algunos parámetros establecidos en el convenio de separación. Pero en ocasiones, más allá de lo establecido por un juzgado, el beneficio de los hijos requiere de grandes dosis de generosidad por ambas partes, cediendo cuando sea necesario más allá del mínimo o máximo exigido de días de visita de uno u otro progenitor. No podemos tener posturas inamovibles cuando hablamos del interés superior de los menores ante algunos de los problemas más habituales:
- Decidir en que periodo estarán los hijos con cada progenitor. Suele resolverse por quincenas para cada parte, pero un poco de flexibilidad por si queremos que los hijos vayan al pueblo a ver a los abuelos y necesitamos un par de días más, tampoco se acaba el mundo.
- ¿Campamento de verano? Una buena solución si alguna de las dos partes no puede ocuparse de ellos continuamente y no tiene ayuda familiar para cubrir parte del periodo de vacaciones de los que disfruta a los hijos.
- Viajes al extranjero. En estos casos debe existir consenso y ambos progenitores deben estar de acuerdo en el viaje. No debería haber problema más allá de casos en los que exista peligro por riesgo de sustracción internacional.
- Abuelos/as, primos/as, tíos/as... que los hijos disfruten de sus vacaciones con la familia extensa no es solo importante, sino que es beneficioso para mantener un red de seguridad emocional para los menores.
- Conflictos comunitarios: comunidades de vecinos. Las piscinas comunitarias, la contratación del socorrista, las mascotas desatendidas, el chiringuito de la comunidad... son fuente inagotable de problemas y discusiones vecinales, y este año si cabe algo más por las restricciones de aforo o de repartición de horarios para sus uso.
- Conflictos comunitarios: restauración. Los ruidos producidos por bares, terrazas y restaurantes que mantienen su actividad hasta altas horas de la noche en verano, provocan trastornos a lo vecinos de estos locales comerciales.
- Conflictos comunitarios: alquileres turísticos. Este tipo de alquileres son un arma de doble filo, no solo pueden generar conflictos ente propietario e inquilinos por temas de pago o desperfectos, sino que de manera muy habitual se generan tensiones con el resto de propietarios del inmueble por el desentendimiento del uso que hacen los inquilinos sin importar el descanso de los demás vecinos (ruidos, música elevada, fiestas...).
- Calendario preestablecido. No siempre el trabajador/a puede escoger sus días de vacaciones libremente, muchas empresas facilitan un calendario cerrado en un periodo concreto que no siempre coincide con el interés del empleado porque le impide la conciliación familiar al no coincidir con las vacaciones de la pareja o los hijos. Por ello es importante que la comunicación empresa-trabajador sea fluida, para lograr un consenso que satisfaga a ambas partes.
- Incapacidad temporal. Las vacaciones acordadas pueden coincidir en el tiempo con una incapacidad temporal del trabajador/a (embarazo, lactancia natural u otro motivo de salud) por lo que la empresa deberá respetar estos periodos y este/a disfrutará de sus días de vacaciones después de la incapacidad temporal. En este caso la normativa al respecto protege los derechos trabajador/a pero siempre hay empresas que no respetan la ley e intentan aprovecharse de este tipo de situaciones de vulnerabilidad. Volvemos a recomendar diálogo sobre todo, desde el punto de vista preventivo, para no tener que recurrir a la vía judicial.
- Hemos resuelto con la empresa el periodo de vacaciones (¡BIEN!)
- Al llegar al apartamento ya está todo organizado por el administrador de fincas sobre horarios y usos de las zonas comunes (¡BIEN!)
- Este año por seguridad la familia política prefiere no salir del pueblo y no vendrán a gorrone... visitarnos (¡BIEN!)
Aviso legal
Todos los contenidos publicados en el blog Diario del Mediador, están sometidos a la normativa sobre Propiedad Intelectual y/o Industrial. Queda prohibida cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública, transformación, puesta a disposición y, en general, cualquier otro acto de explotación pública sin el expreso y previo consentimiento de Diario del Mediador, y/o la mención correspondiente a la autoría. La utilización no autorizada de la información y contenidos incluidos en los mismos, así como la cesión de los derechos de Propiedad Intelectual o Industrial de Diario del Mediador, dará lugar a las responsabilidades legalmente establecidas.