Blogger Widgets
Mostrando entradas con la etiqueta Divorcio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Divorcio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de noviembre de 2020

𝐒Í 𝐚 𝐥𝐚 𝐌𝐄𝐃𝐈𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐅𝐀𝐌𝐈𝐋𝐈𝐀𝐑

✍️Desde Diario del Mediador sabemos que una ruptura de pareja es un proceso vital muy complejo y doloroso, y si no disponemos de las capacidades o herramientas necesarias para gestionarlo adecuadamente, corremos el riesgo de enfrentarnos a él de la forma equivocada.

Especialmente delicadas son las situaciones en las que hay menores, por lo que no solo hay que evitar que se vean involucrados en el conflicto de pareja, sino que debemos trabajar para ofrecerles cierta estabilidad o normalidad en la nueva organización familiar. 

☝𝐏𝐨𝐫 𝐞𝐥𝐥𝐨 𝐬𝐢𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞 𝐝𝐞𝐜𝐢𝐦𝐨𝐬 𝐒Í 𝐚 𝐥𝐚 𝐌𝐄𝐃𝐈𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐅𝐀𝐌𝐈𝐋𝐈𝐀𝐑.


--------------------------------------------------------------------------------------------------
Hoy 04/11/2020 entra en vigor en Cataluña la Ley 9/2020, de 31 de julio: nuevas obligaciones en materia de familia y mediación, cuyo principal objetivo es potenciar la mediación en el ámbito de los conflictos familiares, especialmente en aquellos que afectan a los menores de edad.
---------------------------------------------------------------------------------------------------

🙋‍♀️𝗦𝗶 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗙𝗢𝗥𝗠𝗔𝗥𝗧𝗘 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗠𝗘𝗗𝗜𝗔𝗗𝗢𝗥/𝗔 𝘆 𝗮𝗰𝗰𝗲𝗱𝗲𝗿 𝗮𝗹 𝗥𝗲𝗴𝗶𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗲𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝘆 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗿𝗲𝘀𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗘𝗦𝗣𝗘𝗖𝗜𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦, 𝗔𝗛𝗢𝗥𝗔 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿𝗹𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗻𝗼𝘀𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀. 𝗦𝗼𝗹𝗶𝗰𝗶𝘁𝗮 𝗜𝗡𝗙𝗢 𝘀𝗶𝗻 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗼𝗺𝗶𝘀𝗼⬇


----------------------------------------------------------------------------------------------------

Yolanda Muñoz Pérez 
Directora de Contenidos, Redactora y Social Media en Diario del Mediador.
Coordinadora Servicio de Tutorías y Contenidos en Campus Online Universitario CEDECO.
Directora de diferentes Cursos Online Universitarios de Especialización con CEDECO y la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Especialista en Formación Online y Plataformas Elearning.
Licenciada en Psicología por la UAB
-----------------------

martes, 28 de enero de 2020

La Mediación para los Divorcios de PLOMO.


"Crear juzgados y jueces especializados, elaborar un Código de Familia y fomentar la mediación mejoraría enormemente la calidad de la respuesta que se está dando." (JOSÉ LUIS UTRERA, Juez de familia, Julio 2018)
Desde el punto de vista de la Psicología, se destaca que las dos vivencias más estresantes y dolorosas que puede experimentar una persona son por este orden la pérdida de un ser querido y el divorcio.

La primera es totalmente comprensible y, aunque suene doloroso, natural. La segunda es, en muchas ocasiones, una situación sobrevenida y traumática tanto para la pareja como para la familia en general. Se genera una tensión y un malestar que en muchos casos no ve salida, y cuando la cosa se encalla se le conoce como divorcios de plomo.

Divorciarse no es solo una cuestión de dos, se ven directamente involucrados terceros (familia, hijos, amigos...) y a su vez, tienen una evidente consecuencia que afecta a ámbitos tan diversos como:
  • ESCOLAR. Un "mal divorcio" suele traducirse en menores con problemas en el ámbito escolar (bajo rendimiento escolar, conflictividad social, padecimientos psíquicos).
  • LABORAL. En el ámbito laboral un "mal divorcio" se traduce en adultos estresados (bajas laborales, usuarios de servicios médicos y sociales).
  • JUDICIAL. El gran volumen de divorcios que se acumulan a nivel de juzgados, han convertido al aparato judicial en una maquinaria sobreexplotada y desnaturalizada, donde el juez termina convertido en un 'tercer progenitor dirimente' ante la incapacidad de los padres para adoptar decisiones consensuadas respecto a sus hijos.
  • SOCIAL. El hecho que un divorcio llegue a un punto muerto no parece preocupar a casi nadie, ya que sigue considerándose como algo privado, de adultos, y un terreno solo para juristas en general. Sin embargo, para afrontar correctamente este tipo de crisis familiar, serían necesarios jueces con una formación multidisciplinar acorde a la complejidad del conflicto familiar.
Todas estas cuestiones no haces más que reflejar la necesidad que tiene nuestra sociedad de mejorar la forma en la que tendemos a gestionar los conflictos familiares asociados a los procesos de divorcio.


Por ello muchas son las voces que apuestan por trabajar en la creación de juzgados y profesionales especializados, en la elaboración de un Código de Familia(s), en la difusión y fomento de la mediación, y en el reconocimiento  del importante papel que deberían desempeñar otros profesionales y recursos no jurídicos (PEF o Coordinación Parental), con un único objetivo: mejorar la calidad de la respuesta que se está dando ante un divorcio de plomo, para conseguir que estos tengan los menores costes posibles para sus protagonistas y para la sociedad, y  a su vez, salvaguardar a los menores tras la separación de sus progenitores.

------------------------------------------------------------------


No olvides mencionar a #DiariodelMediador si compartes esta información.
------------------------------------------------------------------



Aviso legal

Todos los contenidos publicados en el blog Diario del Mediador, están sometidos a la normativa sobre Propiedad Intelectual y/o Industrial. Queda prohibida cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública, transformación, puesta a disposición y, en general, cualquier otro acto de explotación pública sin el expreso y previo consentimiento de Diario del Mediador, y/o la mención correspondiente a la autoría. La utilización no autorizada de la información y contenidos incluidos en los mismos, así como la cesión de los derechos de Propiedad Intelectual o Industrial de Diario del Mediador, dará lugar a las responsabilidades legalmente establecidas.