Blogger Widgets
Mostrando entradas con la etiqueta Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de febrero de 2022

Proyecto TRANSGANG: grupos juveniles y mediación

 

En las últimas semanas las noticias de nuestro país han expuesto un grave problema, que si bien no es nada nuevo, si ha resurgido con fuerza tras la pandemia: los grupos organizados y violentos de carácter juvenil, de las que actualmente se tiene constancia de más de 600 grupos según datos del Ministerio del Interior y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

NOTICIA: Radiografía de la violencia juvenil en España: 600 bandas en España, 117 detenidos y Madrid como epicentro (elperiodico.com)

Ya en 2018, Carles Feixa, catedrático de Antropología Social del Departamento de Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra y director del proyecto TRANSGANG publicó varios informes con los primeros resultados de una investigación centrada en estudiar e intervenir sobre las bandas juveniles, avisando que en caso de los conocidos como MENAS (menores no acompañados) era una bomba de relojería que explotará en 5 o 10 años. Ya caso han pasado esos 5 años de la cuenta atrás.

El origen de TRANSGANG es el estudio de las bandas transnacionales como agentes de mediación, para tratar de  responder a la persistencia de grupos de jóvenes de la calle (las llamadas 'pandillas') que son vistos como problemáticos. El eje central del proyecto es la mediación, entendida como el conjunto de técnicas y procedimientos para hacer frente a los conflictos dentro del grupo, entre grupos, o entre los grupos y el entorno social. 

Los pandilleros son agentes activos en este proceso, interactuando con otros agentes, a modo de co-mediación, sin olvidar los procesos de mediación específicos de las culturas nativas involucradas en la investigación como las encontradas en los países árabes. Específicamente, nuestra prioridad es encontrar formas de mediación que utilicen los lenguajes de la cultura juvenil, como la música, la danza, el arte, los medios, la actuación, el deporte y otras actividades cotidianas que experimentan los jóvenes. 

TRANSGANG quiere demostrar que las pandillas han sido y pueden ser agentes de mediación, aprendiendo de las experiencias exitosas, pero también investigando las barreras y fallas en estos procesos. Actualmente colaboran con el proyecto jóvenes que han pertenecido o pertenecen a grupos juveniles de calle. Sus historias de vida son ejemplos de resistencia y resiliencia, dos tipos de experiencias que estamos estudiando: cómo sobrevivir en condiciones de exclusión social y cómo reaccionar ante la adversidad con la ayuda del grupo.

Son muchas las voces que destacan que la represión policial y judicial es "inútil" a la hora de afrontar este problema, ya que únicamente sirve para llenar las cárceles de presos y eso es un fracaso del sistema democrático. Apostar por escuchar a los jóvenes y aprender de su significación, apostar por la MEDIACIÓN JUVENIL e INTERCULTURAL!



--------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------
👨‍💻𝐑𝐞𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐢 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞𝐬 𝗣𝗥𝗘𝗣𝗔𝗥𝗔𝗥𝗧𝗘 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝖬𝖤𝖣𝖨𝖠𝖣𝖮𝖱, 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐎𝐍𝐋𝐈𝐍𝐄 𝐜𝐨𝐧 𝐧𝐨𝐬𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬.


-----------------------
Yolanda Muñoz Pérez 
Directora de Contenidos, Redactora y Social Media en Diario del Mediador.
Coordinadora Servicio de Tutorías y Contenidos en Campus Online Universitario CEDECO.
Directora de diferentes Cursos Online Universitarios de Especialización con CEDECO y la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Especialista en Formación Online y Plataformas Elearning.
Licenciada en Psicología por la UAB
-----------------------

jueves, 18 de noviembre de 2021

NOTICIA: Los colegios deberán contar a partir del curso que viene con un COORDINADOR DE ACOSO y la VIOLENCIA contra la infancia


Por Yolanda Muñoz Pérez (@yolandamunozperezz); especialista en Mediación y directora de contenidos de #DiarioDelMediador.


Esta semana encontramos una gran noticia para los Mediadores Escolares y Juveniles (especialmente) (👩👨), y es que las comunidades autónomas y el Ministerio de Derechos Sociales, han aprobado la hoja de ruta para desarrollar la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI), que protege a los menores.

Por ende, el próximo curso escolar, todos los centros educativos, ya sean públicos, privados o concertados, deberán contar con un coordinador de bienestar y protección, que será la figura de referencia en los centros a la que los niños podrán acudir en caso de que sean víctimas de violencia, desde el bullying al abuso o maltrato, destacamos que debe fomentar entre el personal del centro y el alumnado la utilización de métodos alternativos de resolución pacífica de conflictos. Serán los responsables de actuar ante casos sospechosos y de velar por que se cumplan los protocolos contra cualquier forma de violencia contra la infancia. Para entonces esta figura también deberá estar operativa, bajo el nombre de delegado de protección, en las entidades que realicen actividades deportivas y de ocio...


¡Es un gran avance para la lucha contra la violencia en la infancia y la adolescencia!... del que ya hablábamos hace algunos meses. 

Puedes encontrar la noticia anterior con el acceso al texto de la LOPIVI en :


----------------------------

👨‍💻𝐑𝐞𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐢 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞𝐬 𝗣𝗥𝗘𝗣𝗔𝗥𝗔𝗥𝗧𝗘 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝖬𝖤𝖣𝖨𝖠𝖣𝖮𝖱/A, 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐎𝐍𝐋𝐈𝐍𝐄 𝐜𝐨𝐧 𝐧𝐨𝐬𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬, 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐚 𝐈𝐍𝐅𝐎 𝐬𝐢𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐨𝐦𝐢𝐬𝐨 👇


-----------------------
Yolanda Muñoz Pérez 
Directora de Contenidos, Redactora y Social Media en Diario del Mediador.
Coordinadora Servicio de Tutorías y Contenidos en Campus Online Universitario CEDECO.
Directora de diferentes Cursos Online Universitarios de Especialización con CEDECO y la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Especialista en Formación Online y Plataformas Elearning.
Licenciada en Psicología por la UAB
-----------------------

viernes, 16 de abril de 2021

ÚLTIMA HORA 20/05/21_APROBADA Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia


----------------------------------------

ACTUALIZAMOS LA ENTRADA: ÚLTIMA HORA 20/05/2021

El Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (entrará en vigor 20 días después de su publicación en el BOE) 

----------------------------------------

En el día de ayer, el Congreso de los Diputados (España) dio luz verde a la pionera Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, la popularmente conocida como Ley Rhodes, en referencia al pianista James Rhodes, quien padeció abusos sexuales en su infancia y que ha sido uno de los abanderados, junto a organizaciones en defensa de los derechos de los niños, para que España aprobara una de las normativas más avanzadas en la prevención de las agresiones a menores y la reparación de las víctimas. 

Sin entrar en materia política ni partidista, este no un blog para esas cuestiones, debemos reconocer que es un importante paso en la prevención de la violencia hacia los menores y en la reparación a las víctimas. Si nos ha parecido interesante recalcar algunos de los puntos más llamativos.

  • Deber de comunicar cualquier situación de violencia sobre niños, niñas o adolescentes a la autoridad competente.
  • La creación de unidades especializadas en las fuerzas y cuerpos de seguridad para reducir en la práctica de diligencias innecesarias ante este tipo de delitos.
  • Un futuro proyecto de ley para formar juzgados y fiscalías especializadas.
  • La prescripción del delito hasta que la víctima cumpla los 50 años en aquellos más graves.
  • La inclusión de los denominados delitos por internet, nuevos tipos penales para castigar la incitación a través de internet al suicidio, a autolesionarse, a realizar actos sexuales y a trastornos alimenticios, como la anorexia y la bulimia. 

Pero retomando la esencia de la Mediación, queremos destacar uno de los artículos que más nos han llamado la atención sobre la protección en colegios y deporte:

Artículo 33. Coordinador o Coordinadora de bienestar y protección.

1. Todos los centros educativos donde cursen estudios personas menores de edad, deberán tener un Coordinador o Coordinadora de bienestar y protección del alumnado, que actuará bajo la supervisión de la persona que ostente la dirección o titularidad del centro.

No se trata de un mero orientador, sino que tomará parte activa en la creación e implantación de protocolos de actuación frente a indicios de acoso escolar, ciberacoso, acoso sexual y cualquier otra forma de violencia, bien puede tratarse de personal del centro o nuevas incorporaciones de personal. Entre las funciones encomendadas a esta figura del Coordinador o Coordinadora de bienestar y protección, destacamos que debe fomentar entre el personal del centro y el alumnado la utilización de métodos alternativos de resolución pacífica de conflictos. 

De modo que por fin una normativa estatal habla directamente del uso y la incorporación de las ADR (métodos alternativos de resolución pacífica de conflictos), entre ellos la MEDIACIÓN, en el ámbito educativo/escolar/juvenil. Sin duda una gran noticia para los profesionales del sector educativo y juvenil, que llevan trabajando tanto tiempo en incorporar la Mediación como una herramienta más dentro de las competencias formativas para trabajar con los menores.

Es un gran paso para la lucha contra la violencia en la infancia y la adolescencia.

------------------------------------------------------------


------------------------------------------------------------

Yolanda Muñoz Pérez 
Directora de Contenidos, Redactora y Social Media en Diario del Mediador.
Coordinadora Servicio de Tutorías y Contenidos en Campus Online Universitario CEDECO.
Directora de diferentes Cursos Online Universitarios de Especialización con CEDECO y la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Especialista en Formación Online y Plataformas Elearning.
Licenciada en Psicología por la UAB

------------------------------------------------------------

Aviso legal

Todos los contenidos publicados en el blog Diario del Mediador, están sometidos a la normativa sobre Propiedad Intelectual y/o Industrial. Queda prohibida cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública, transformación, puesta a disposición y, en general, cualquier otro acto de explotación pública sin el expreso y previo consentimiento de Diario del Mediador, y/o la mención correspondiente a la autoría. La utilización no autorizada de la información y contenidos incluidos en los mismos, así como la cesión de los derechos de Propiedad Intelectual o Industrial de Diario del Mediador, dará lugar a las responsabilidades legalmente establecidas.