Blogger Widgets
Mostrando entradas con la etiqueta Policia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Policia. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de enero de 2021

Mediación POLICIAL

.

Continuamos compartiendo infografías sobre los perfiles profesionales del Mediador/a en #DiariodelMediador

En el año 2017, gracias a la Unidad de Mediación de la Policía Local, Vila-Real (Valencia) fue reconocida como capital mundial de la mediación, y las cifras así lo reafirman:
  • Resolución de un 87% de los conflictos, mediante mediación Policial.
  • Número total de procedimientos tramitados 273.
  • Grado de satisfacción de los usuarios del programa de mediación policial 98%.
  • Plazo de resolución de conflictos 60 días en un 90% de los casos.
No es de extrañar que en muchas otras ciudades de nuestro país, la Mediación Policial se esté convirtiendo en una prioridad, ya que en gran variedad de intervenciones policiales que atañen a cuestiones tan amplias como la apropiación indebida, el impago de alquiler o daños (ámbito judicial), insalubridad de fincas, vivienda o molestias de carácter general (ámbito comunitario y rural), se ha prestado como un servicio rápido y altamente eficaz.

Por eso, hoy hablamos de la Mediación Policial, con esta interesante #infografía que resume los aspectos más importantes de la figura del #AgenteMediador👇


---------------------------------------
Yolanda Muñoz Pérez 


Directora de Contenidos, Redactora y Social Media en Diario del Mediador.
Coordinadora Servicio de Tutorías y Contenidos en Campus Online Universitario CEDECO.
Directora de diferentes Cursos Online Universitarios de Especialización con CEDECO y la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Especialista en Formación Online y Plataformas Elearning.
Licenciada en Psicología por la UAB


jueves, 12 de julio de 2018

La Mediación Policial ha venido para quedarse


En los últimos meses hemos podido ver como la mediación ha ido ampliando su radio de acción, siendo el ámbito de la Mediación Policial uno de los que más proyección está alcanzando.

Hace unos años ya hablábamos en Diario del Mediador de la Mediación Policial con el Proyecto SAFELAND, un proyecto europeo cuyo objetivo era crear zonas seguras en las que proveer de actividades seminarios, formación a los ciudadanos, y la formación de mediadores policías. A raíz de estas iniciativas muchas son las Jefaturas Policiales de nuestro país las que han dedicado un gran esfuerzo a trabajar para la preparación de su personal en esta materia.

Dado que conocemos la mediación familiar, civil y mercantil, escolar... vamos a refrescar un poco el tema:



¿QUÉ ES? 

La Mediación Policial es una técnica utilizada en que se ofrece a los ciudadanos la resolución de conflictos que pueden surgir en la vida diaria, de la mejor forma posible, económica y rápida, evitando que estas situaciones acaben en procesos penales o administrativos largos y/o penosos, y que terminan rompiendo relaciones personales.  Ofrece a los implicados que sean ellos los que decidan de forma libre y voluntaria la solución al conflicto. 

¿CUÁL ES SU OBJETIVO? 

  • Dotar a los ciudadanos de herramientas para solucionar futuros conflictos.
  • Alcanzar una convivencia pacífica.
  • Una herramienta para trasmitir valores propios de la cultura de mediación. 
  • Un espacio de prestación de un servicio público municipal dirigido y coordinado por la Policía, donde es atiende al ciudadano que tiene un conflicto. 

¿QUÉ NORMATIVA LA REGULA?

  • Constitución Española de 1978, que en su artículo 104 especifica “Las Fuerzas y cuerpo de Seguridad tendrán como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana”. 
  • Ley Orgánica 2/86, 13 de marzo de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, donde se recogen las competencias atribuidas a los distintos cuerpos de policía lo siguiente: Art. 38.3.a) la cooperación a la resolución amistosa de los conflictos privados cuando sean requeridos para ello.  Art. 53.1.i) cooperar en la resolución de los conflictos privados cuando sean requeridos para ello. 
  • Ley 5/2012, de mediación de asuntos civiles y mercantiles. 

¿TIENE COSTE?  

NO, es un servicio que se presta de forma gratuita.

¿QUIÉN SE ENCARGA?  

Las Fuerzas y cuerpos de Seguridad que deberán contar con un grupo de agentes con formación académica y específica en Mediación, el Agente mediador, que debe contar además contar además con un gran abanico de habilidades sociales, empatía y sobre todo asertividad. 


¿QUÉ TIPO DE CONFLICTOS? 

A pesar de ser un concepto novedoso, son muchas las ciudades de nuestro país que están trabajando con gran éxito en la materia, ciudades como Málaga, Valencia, Vila-real, donde las estadísticas muestran una reducción de judicialización de procesos de índole privado, llegándose a acuerdos. Algunos de los conflictos que se pueden tratar son:
  • Problemas vecinales o de convivencia. 
  • Medioambientales. 
  • Provocados por la exclusión social. 
  • Surgidos en el ámbito escolar. 
  • Salubridad. 
  • Diferencias interculturales. 
  • Molestias por ruidos.
  • Malos olores.
  • Molestias por obras.
  • Molestias por animales/mascotas.
  • Problemas de salubridad e higiene.
  • Problemas por el uso de espacio público (parques, plazas, etc.)

¿HAY ALGÚN CONFLICTO QUE NO SE PUEDE MEDIAR? 

Por supuesto, en aquellos delitos  tipificados  en el Código Penal no cabe opción a la mediación policial:
  • Cuando el hecho esté inmerso en un procedimiento judicial.
  • Cuando una de las partes implicadas sea la Administración.

RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO  DE MEDIACIÓN POLICIAL. 

En aquellas ciudades que cuenten con un servicio de mediación policial el proceso sigue el siguiente itinerario:
  1. Solicitud de mediación. En el ayuntamiento o la Jefatura de policía.
  2. Análisis de la información por parte del Agente mediador.
  3. Fase de información con las partes implicadas en la sede policial (o lugar de mediación).
  4. Sesión informativa. 
  5. Sesión Constitutiva, si se decide seguir adelante con el proceso.
  6. Acta de inicio de la mediación.
  7. Cláusula de confidencialidad. 
  8. Terminación del procedimiento. 
  9. Sesión final. 
  10. Acta final o acuerdo de mediación. En caso de no solucionarse el asunto se les indicará a las partes cuál es el procedimiento legalmente establecido a seguir (administrativo o penal). 
  11. Notificación del acta final a la Jefatura de la Policía, para su control y análisis.

🤬💥💫💥😡🚔🖐👮‍♀️ =😃😃

Desde Diario del Mediador queremos felicitar a todos los alumnos de las Fuerzas y cuerpos de Seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local, Guardia Urbana, Mossos d'Esquadra ...) del Curso Superior Universitario en Mediación Civil, Mercantil y Familiar, por la labor que hacen diariamente para garantizar nuestra seguridad, y gracias a su formación, trabajar para ayudarnos a resolver los conflictos del día a día de una manera más efectiva.





miércoles, 8 de febrero de 2017

MEDIADORES ¡arriba la variedad!


A priori, podríamos pensar que la mediación se limita única y exclusivamente a un perfil profesional... nada más lejos de la realidad, ya que la mediación se está posicionando como un valor añadido entre los profesionales de diversas disciplinas.

Soy un...

abogado mediador
psicólogo mediador
enfermero mediador
entrenador mediador
profesor mediador
policía mediador 
trabajador social mediador
educador social mediador
médico mediador

.... en definitiva 2017 ha comenzado con más de 2.500 mediadores inscritos en el Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación del Ministerio de Justicia.

La mediación ha entrado de lleno en la praxis de multitud de actividades profesionales como vía alternativa antes de acudir a los tribunales, estableciéndose como un valor añadido para el desarrollo profesional.

Parece ser que las últimas noticias en la materia están provocando muchos colegios profesionales estén invirtiendo en dar a conocer la mediación a sus colegiados para que estos tomen conciencia de de la importancia de la mediación para su labor profesional,  recalcando la necesidad de que sean los propios profesionales quienes incentiven a los ciudadanos para que usen más la mediación y menos los juzgados.


jueves, 6 de noviembre de 2014

Mediación Policial: Proyecto SAFELAND


Conocemos la mediación familiar, civil y mercantil, escolar,..., pero ¿qué sabemos de mediación policial?

La mediación policial es una técnica que utiliza la Policía Local, para ayudar a las personas a resolver de la mejor manera posible y más rápida las situaciones de conflicto que nos pueden surgir de la convivencia diaria, para evitar que éstos acaben en largos y penosos procesos penales y lo administrativos, y que terminan rompiendo relaciones. Fundamentalmente tiene un carácter preventivo.

Cualquier conflicto que surja de la convivencia ciudadana puede ser susceptible de atenderse por este servicio, siempre y cuando exista voluntariedad por todas las partes y predisposición de hablar hasta entenderse con la ayuda de un Policía Local, que actuará como Tercero de forma confidencial, neutral y con total imparcialidad. También aquellos asuntos relacionados con el ámbito rural.

Los resultados del sistema están dando muy buenos resultados en ciudades como Valencia.
El servicio de mediación policial de la Policía Local de Valencia ha atendido, durante el año 2013, un total de 525 conflictos vecinales, en su mayoría (en un 80% de los casos) por molestias por ruido, y el 85 % de estas intervenciones han acabado satisfactoriamente, con un acuerdo entre las partes gracias a la mediación del policía de barrio. 
El 85% de las mediaciones policiales realizadas han sido satisfactorias

A raíz de las buenas experiencias acaecidas, y con el fin de intercambiar y compartir conocimientos, buenas prácticas y experiencias, las Policías Europeas han estado trabajando en cuatro proyectos europeos relacionados con la mediación policial:

SELPE cuyo principal objetivo es Desarrollar un contexto para la puesta en común de buenas prácticas en la  policía local.

ICP cuyo objetivo es desarrollar y compartir estrategias de proximidad y mejora de las relaciones entre policía y sociedad.

FALPREV cuyo objetivo es desarrollar contenidos formativos para los policías locales. Gracias a esta formación, el policía aprenderá estrategias con las que evitar la reincidencia de jóvenes delincuentes cuando éstos se reincorporan a la Sociedad.

SAFELAND cuyo objetivo es crear zonas seguras en las que proveer de actividades seminarios, formación a los ciudadanos, y la formación de mediadores.


Concretamente, dentro del proyecto europeo Safeland, encontramos un interesante artículo sobre la mediación policial galardonado con el segundo premio "Rafael Bonet" concedido por la Generalitat Valenciana junto a la Asociación de Jefes de Policía Local de Alicante en el año 2010. Espero que te resulte igual de interesante que a nosotros.

La Resolución de Conflictos en la Policía Local (Experiencia de la Policía Local de Valencia) 
Autores: Intendente General D. Rafael Manuel Terrones
Oficial Antonio Berlanga Sánchez


Aviso legal

Todos los contenidos publicados en el blog Diario del Mediador, están sometidos a la normativa sobre Propiedad Intelectual y/o Industrial. Queda prohibida cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública, transformación, puesta a disposición y, en general, cualquier otro acto de explotación pública sin el expreso y previo consentimiento de Diario del Mediador, y/o la mención correspondiente a la autoría. La utilización no autorizada de la información y contenidos incluidos en los mismos, así como la cesión de los derechos de Propiedad Intelectual o Industrial de Diario del Mediador, dará lugar a las responsabilidades legalmente establecidas.