Blogger Widgets

viernes, 9 de diciembre de 2022

FELIZ NAVIDAD

 El equipo de 𝐃𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐚𝐝𝐨𝐫, os desea 🅕🅔🅛🅘🅩 🅝🅐🅥🅘🅓🅐🅓, 𝐚𝐠𝐫𝐚𝐝𝐞𝐜𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐝𝐞 ❤️ a todos nuestros alumnos/as y seguidores/as, el seguimiento y fidelidad hacia nuestra página durante todos estos años 🎉🎅🎄

DIARIO del Mediador FELIZ NAVIDAD22 de Yolanda Muñoz Pérez

jueves, 24 de noviembre de 2022

Los 5 momentos de la SESIÓN INFORMATIVA en Mediación


Todo mediador/a sabe que los primeros momentos son cruciales para establecer el buen ritmo de la mediación, especialmente importante es proceder correctamente con la sesión informativa inicial, ya sea para verificar que las partes conocen en que proceso se van a meter, como para obtener información vital para el mismo. Por ese motivo desde #DiarioDelMediador nos parecía interesante retomar nuestras #CápsulasDeConocimiento fijando nuestra atención en los 5 momentos de la SESIÓN INFORMATIVA en Mediación. Para ello tomaremos como referencia la "Guia del mediador, del Centre de Mediació de Catalunya de 2021".


Partimos de la idea en la que debemos abrir la sesión informativa con un objetivo claro: comprobar lo que saben y lo que piensan las partes al respecto de la Mediación. De esta manera averiguaremos la disponibilidad y el consenso para optar por la mediación de las partes, con relación a su conflicto.

Abrir la sesión con estas preguntas es muy útil porque, en función de las respuestas, se complementará o ajustará la información a los asistentes. 

Esperamos que esta breve explicación ilustre mejor que elementos son importantes a la hora de establecer una correcta Sesión Informativa y sus 5 momentos: comprender, empatizar, influir, informar y empoderar.

----------------------------------
Yolanda Muñoz Pérez 
 
 
Directora de Contenidos, Redactora y Social Media en Diario de Geriatría.
Coordinadora Servicio de Tutorías y Contenidos en Campus Online Universitario CEDECO.
Directora de diferentes Cursos Online Universitarios de Especialización con CEDECO y la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Especialista en Formación Online y Plataformas Elearning.
Licenciada en Psicología por la UAB
----------------------------------

jueves, 3 de noviembre de 2022

Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar


Este jueves 3 de noviembre se celebra el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido en el Ciberacoso. El objetivo de este día es terminar con todo tipo de violencia que afecte a la población infantil a nivel mundial y que provoca secuelas psicológicas. 

El 30% de los estudiantes españoles son víctimas de ‘bullying’. Borrar esta cifra es nuestra asignatura pendiente. Prevenirlo es cosa de todos, y para ello debemos saber identificar que tipologías nos podemos encontrar:
#DiarioDelMediador_Tipos de BULLYING de Yolanda Muñoz Pérez

viernes, 7 de octubre de 2022

COSTAS y HONORARIOS en Mediación


FECHA DE PUBLICACIÓN viernes, 25 de junio de 2021

Desde #DiarioDelMediador vamos a tratar de responder a la gran pregunta que se hacen muchos mediadores noveles... ¿Cuánto cobra un mediador?

Antes de continuar es importante comentar que las costas de una mediación y los honorarios del mediador no se especifican ni se determinan de manera directa en la Ley de Mediación 5/2012:
Artículo 15. Coste de la mediación. El coste de la mediación, haya concluido o no con el resultado de un acuerdo, se dividirá por igual entre las partes, salvo pacto en contrario. Tanto los mediadores como la institución de mediación podrán exigir a las partes la provisión de fondos que estimen necesaria para atender el coste de la mediación.
¿Respuesta?... depende... ¿De qué depende? (nuestro pequeño guiño a Jarabe de Palo, ¡grande Pau Donés!)

Pues dependerá en gran medida de si la Mediación se ha iniciado dentro del sistema de Justicia Gratuita o a través de colegios oficiales, cámaras de comercio o asociaciones de mediación, por lo que los profesionales deberán ajustarse a las tarifas preestablecidas por estos, o bien si se inicia por vía privada, donde el tema de los costas y honorarios es un  concepto de “libre disposición”, por lo que las tarifas se establecerán libremente dado el carácter de actividad privada de la mediación.


Algunos ejemplos:


Dentro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid encontramos el MediaIcam, registro interno para profesionales, que establece unas COSTAS para los servicios de sus asociados:

Mediación intrajudicial:
  • Beneficiarios del Sistema de Justicia gratuita: Gratuita únicamente para la/s parte/s beneficiaria/s de justicia gratuita.
  • No beneficiarios de justicia gratuita: 72,60€ (IVA incluido), por cada parte interviniente.
Mediación extrajudicial: 72,60€ (IVA incluido), por cada parte interviniente.
  • Sesiones informativas: Gratuita
  • Sesiones de mediación:
    • Beneficiarios de justicia gratuita: gratuitas únicamente para la/s parte/s beneficiaria/s de justicia gratuita.
    • No beneficiarios de justicia gratuita, por sesión y parte, sin convenio: 
      • Sesiones de la 1ª a la 3ª: 96,80€ (IVA incluido) 
      • Sesiones de la 4ª al final: 108,90€ (IVA incluido)
Continuamos con las recomendaciones del Servicio de Mediación Civil y Mercantil de la Corte Aragonesa de Arbitraje y Mediación, donde se establece:
  • Tasa de Administración comprende los gastos de Apertura y Registro de Expediente así como la sesión informativa previa al inicio del proceso de mediación: 10,00€ (diez euros) / parte interviniente en el proceso de mediación, IVA no incluido. (Aunque otras entidades estiman la Tasa de Administración entre 60,00 € hasta 120,00 €)
  • Precio (€) / Sesión Primera IVA no incluido: 140,00€ (hasta 3h)
  • Precio (€) / Sesión Segunda y siguientes IVA no incluido: 100,00€ (hasta 3h)

Uno de los centros referentes en nuestro país, por su antigüedad y trayectoria, es el Centre de Mediació de Catalunya, el cual no solo establece una tarifas fijas para las costas de mediación, sino que estas difieren en función de si estamos en materia de derecho privado o familiar (RESOLUCIÓ JUS/2896/2012, de 17 de desembre, per la qual es fixen les tarifes en els procediments de mediació de la Llei 15/2009, del 22 de juliol, de mediació en l'àmbit del dret privat, i Ordre JUS/484/2006, de 17 d’octubre, per la qual es fixen les tarifes en els procediments de mediació familiar):

Mediación en el ámbito de derecho privado:
  • Mediación en la que intervienen dos partes por sesión: 40€ por sesión y parte (IVA no incluido)
  • Mediación en la que intervienen de tres a cinco partes por sesión: 30€ por sesión y parte (IVA no incluido)
  • Mediación en la que intervienen seis o más partes por sesión: 120€ por sesión y parte (IVA no incluido)
  • Sesiones individuales con alguna de las personas participantes en la mediación por sesión: 40€ por sesión y parte (IVA no incluido)
Mediación en el ámbito de familia:
  • Por la sesión inicial, cuando es la única: 60€  (IVA no incluido)
  • Por la totalidad de la mediación: 
    • Si es mediación total: 360€ (IVA no incluido)
    • Si es mediación parcial: 180€ (IVA no incluido)
Vale, un momento ¿Porqué hay tanta diferencia de coste entre una mediación TOTAL o PARCIAL? 

En procesos de mediación familiar, si la mediación trata varias materias sobre las que exista conflicto familiar, se la considerará mediación total. Estaría enfocada a consensuar tanto las responsabilidades parentales como la resolución de los aspectos económicos de la ruptura.

Si por el contrario, la mediación se limita a tratar una de las cuestiones sobre las que exista conflicto familiar, se la considerará mediación parcial. Se limita a tratar algunas de las materias relativas a la custodia de los hijos, al ejercicio de la potestad del padre y de la madre, al régimen de visitas, al uso de la vivienda familiar o a las económicas. Estaría enfocada a consensuar exclusivamente las responsabilidades parentales. No hace referencia a los acuerdos, por lo que el tipo de mediación dependerá del alcance queremos que tenga el proceso. (Ley 1/2001, de 15 de marzo, de Mediación Familiar de Catalunya. Artículo 10. Alcance de la mediación)

Pero no solo vamos a tomar como referencia colegios profesionales o centros de la administración pública, también es importante tener en cuenta los honorarios establecidos por algunas empresas de mediación que ofrecen sus servicios de manera privada.

Llamemos a nuestra entidad de mediación MediaDIARIO, y veamos que costas establece en su catálogo. Expongamos un ejemplo de tarifas para conflictos entre dos partes, donde el importe puede dividirse y pagarse al 50% entre ambas. En el ámbito privado, tanto como si ejercemos por cuenta propia, estos son algunos de los conceptos a tener en cuenta:

Antes de la Mediación

  • Consulta o solicitud de información de mediación (online, mail, teléfono): Gratuita.
  • Consulta presencial: 50€ (IVA no incluido)
Durante de la Mediación

  • Admisión del caso y sesión informativa (obligatorio): 60€ (IVA no incluido)
  • Precio (€) / Sesión Primera. Sesión constitutiva (obligatorio): 120€ (IVA no incluido)
  • Precio (€) / Precio (€) / Sesión Segunda y siguientes (1h): 120€ (IVA no incluido)
  • Redacción y firma del acuerdo final de mediación: 100€( IVA no incluido)
  • Precio(€) mínimo proceso/ 4 sesiones de mediación: 520€ (IVA no incluido) (aquí puede depender de si es un tema mercantil cuya cuantía del conflicto supere los 70.000€)

¿Y si la Mediación se gestiona dentro del Sistema de Justicia Gratuita (por vía intrajudicial)?

Como su nombre indica para las partes en conflicto el proceso no tiene coste... punto a su favor, pero no quiere decir que el profesional en mediación no reciba sus honorarios. Volvemos a recordar que las costas de una mediación y los honorarios del mediador no se especifican ni se determinan de manera directa en la Ley de Mediación 5/2012, pero... siempre hay un pero, algunos registros públicos de Mediación de las CCAA han dado un paso adelante, y si tratan directamente cuales son las tarifas aplicables a una mediación que se deriva por vía intrajudicial a los mediadores inscritos.

En Andalucía la Orden de 16 de mayo de 2013, por la que se regulan las tarifas aplicables en los procedimientos de mediación familiar gratuita y el sistema de turnos, establece lo costes de la mediación familiar gratuita donde la persona mediadora familiar que intervenga en un proceso de mediación familiar tendrá derecho a percibir, con cargo a la Delegación Territorial de la Consejería, los siguientes importes brutos:

  • Precio (€) / Sesión: 55€ por cada sesión, incluida la inicial.
  • Cuando el beneficio de la mediación familiar gratuita fuera reconocido sólo a alguna o algunas de las partes en conflicto, se abonará el importe que proporcionalmente corresponda a aquéllas, sobre la cifra indicada en el apartado anterior.
  • Un máximo de 6 sesiones de mediación, incluida la sesión inicial, que se desarrollarán en un plazo no superior a 3 meses, salvo que se haya autorizado su prórroga, en cuyo caso el máximo será de nueve sesiones a desarrollar en un plazo no superior a seis meses.
  • Las sesiones 1h mínimo.
Algo similar sucede en Canarias, con la Orden de 10 de marzo de 2008, por la que se establecen disposiciones de desarrollo de las actuaciones de mediación familiar y se fijan las tarifas de la mediación familiar en supuestos de gratuidad. Del mismo modo:
  • Precio (€) / Sesión: 60€ por cada sesión, incluida la inicial. Cuando todas las partes en conflicto tengan reconocido el derecho a la mediación gratuita.
  • Precio (€) / Sesión: 30€ por cada sesión, incluida la inicial. Cuando una de las dos partes en conflicto tenga reconocido el derecho a la mediación familiar gratuita.
  • Un máximo de 6 sesiones de mediación, incluida la sesión inicial, que se desarrollarán en un plazo no superior a 3 meses
  • Las sesiones 1h mínimo.

Es un tema denso, y como hemos visto algo variable ya que no hay una tabla de honorarios común, pero sin duda a raíz de la aprobación del anteproyecto de ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia, cuyo objetivo es impulsar la resolución de conflictos fuera de juzgados y tribunales mediante el uso de la Mediación para descargar así a la administración de Justicia, hasta el punto de hacerlo obligatorio antes de acudir a la vía judicial, es una vía laboral de amplia proyección, y como hemos visto con unas perspectivas económicas bastante interesante.

----------------------------------


----------------------------------
Yolanda Muñoz Pérez 
 
 
Directora de Contenidos, Redactora y Social Media en Diario de Geriatría.
Coordinadora Servicio de Tutorías y Contenidos en Campus Online Universitario CEDECO.
Directora de diferentes Cursos Online Universitarios de Especialización con CEDECO y la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Especialista en Formación Online y Plataformas Elearning.
Licenciada en Psicología por la UAB
----------------------------------

viernes, 22 de julio de 2022

𝓜𝓮𝓭𝓲𝓪𝓭𝓸𝓻 𝓬𝓸𝓷 𝓽𝓸𝓭𝓪𝓼 𝓼𝓾𝓼 𝓵𝓮𝓽𝓻𝓪𝓼

👩‍🏫Hoy en DIARIO DEL MEDIADOR reflexionamos sobre la figura del MEDIADOR y sus diferentes habilidades con esta curiosa infografía, 𝓮𝓵 𝓜𝓮𝓭𝓲𝓪𝓭𝓸𝓻 𝓬𝓸𝓷 𝓽𝓸𝓭𝓪𝓼 𝓼𝓾𝓼 𝓵𝓮𝓽𝓻𝓪𝓼, donde ensalzamos y defendemos a estos profesionales como indispensables, por sus capacidades, para la resolución de todo tipo de conflictos🤝



𝐄𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐬𝐮𝐥𝐭𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐞𝐬𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐲 𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐫𝐝𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐨𝐝é𝐢𝐬 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐫𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐧𝐨𝐬𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐞𝐧 👇


viernes, 17 de junio de 2022

PASAPALABRA EN MEDIACIÓN: Con la C...



𝐑𝐞𝐬𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚: 𝐂𝐎𝐎𝐑𝐃𝐈𝐍𝐀𝐃𝐎𝐑 𝐏𝐀𝐑𝐄𝐍𝐓𝐀𝐋: la #CoordinaciónParental es una medida de apoyo en el procedimiento judicial realizada por un especialista que interviene cuando la #MediaciónFamiliar no ha funcionado, ya que uno de los principios de la #Mediación es la voluntariedad y en situaciones de alta conflictividad en los divorcios, no se da. Estos profesionales actúan bajo la coordinación y la supervisión judicial, debiendo contar con #formación en Mediación Familiar, que paradoja!
¿𝐐𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐬𝐚𝐛𝐞𝐫 𝐦á𝐬?
👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻


👨‍💻𝐑𝐞𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐢 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞𝐬 𝗣𝗥𝗘𝗣𝗔𝗥𝗔𝗥𝗧𝗘 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝖬𝖤𝖣𝖨𝖠𝖣𝖮𝖱/A, 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐎𝐍𝐋𝐈𝐍𝐄 𝐜𝐨𝐧 𝐧𝐨𝐬𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬, 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐚 𝐈𝐍𝐅𝐎 𝐬𝐢𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐨𝐦𝐢𝐬𝐨 👇


-----------------------
Yolanda Muñoz Pérez 
Directora de Contenidos, Redactora y Social Media en Diario del Mediador.
Coordinadora Servicio de Tutorías y Contenidos en Campus Online Universitario CEDECO.
Directora de diferentes Cursos Online Universitarios de Especialización con CEDECO y la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Especialista en Formación Online y Plataformas Elearning.
Licenciada en Psicología por la UAB
----------------------

martes, 24 de mayo de 2022

Mediación x6 en Valencia


Por Yolanda Muñoz Pérez (@yolandamunozperezz); especialista en Mediación y directora de contenidos de #DiarioDelMediador.

Esta semana nos encontramos una gran noticia para los Mediadores Valencianos (👩👨) que van viendo como la Mediación va aumentando demanda y difusión, y es que según los datos del último año, los órganos judiciales de los partidos de Valencia, Alicante, Castelló y Elx multiplicaron en 2021 por seis, respecto a 2020, los asuntos que se derivaron a la Mediación para evitar el proceso convencional, pasando de 112 a 675 casos. Y parece que la cosa no queda ahí y la tendencia va en aumento, ya que en en el primer cuatrimestre de 2022, los órganos judiciales han derivado a la Mediación un total de 249 asuntos.



¡Siempre son buenas noticias! 

👨‍💻𝐑𝐞𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐢 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞𝐬 𝗣𝗥𝗘𝗣𝗔𝗥𝗔𝗥𝗧𝗘 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝖬𝖤𝖣𝖨𝖠𝖣𝖮𝖱/A, 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐎𝐍𝐋𝐈𝐍𝐄 𝐜𝐨𝐧 𝐧𝐨𝐬𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬, 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐚 𝐈𝐍𝐅𝐎 𝐬𝐢𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐨𝐦𝐢𝐬𝐨 👇


-----------------------
Yolanda Muñoz Pérez 
Directora de Contenidos, Redactora y Social Media en Diario del Mediador.
Coordinadora Servicio de Tutorías y Contenidos en Campus Online Universitario CEDECO.
Directora de diferentes Cursos Online Universitarios de Especialización con CEDECO y la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Especialista en Formación Online y Plataformas Elearning.
Licenciada en Psicología por la UAB
-----------------------

jueves, 12 de mayo de 2022

NOTICIAS de Mediación (Mayo22)


-------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------
El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto de Ley de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia, y su remisión a las Cortes dando, así, el impulso definitivo a la tramitación de esta iniciativa con la que el Ejecutivo pretende paliar la creciente saturación que soportan los juzgados y tribunales españoles, así como fortalecer la cultura del diálogo y el acuerdo en la resolución de los conflictos...

La noticia completa en eleconomista.es


-------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------
Los Puntos de Información de Mediación en Andalucía programaron 481 citas informativas durante 2021. Según los datos recogidos desde su implantación y difundidos en la referencia de la reunión del Consejo de Gobierno de este miércoles, el número de citas programadas para una sesión informativa aumentó desde las 182 de 2020 a 481 en 2021...


-------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------
El Servicio de Mediación Familiar del Gobierno Vasco atendió en 2021 a un total de 13.395 personas, 169 menos que el año anterior. Este servicio de atención e intervención familiar extrajudicial ofrece "un espacio neutral para recuperar el diálogo a través de la mediación"...


-------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------

viernes, 22 de abril de 2022

Protocolo de atención específica a mujeres gitanas víctimas de violencia de género (FAKALI)


Uno de los mayores retos al que se enfrentan los profesionales que atienden a mujeres maltratadas, es poder lograr un nivel de confianza entre ellos y la víctima que les permita poner en marcha la intervención adecuada, especialmente complicada es la situación con algunos colectivos como el de las mujeres gitanas víctimas de violencia de género, por lo que la formación especializada de los profesionales en protocolos de actuación más individualizados o ampliar conocimientos en materias como la Mediación Familiar, resultan herramientas indispensables.

A raíz de este reto, el pasado 18 de abril de 2022 se presentó a la opinión pública un protocolo de trabajo específico y dirigido a profesionales que trabajan en violencia de género, elaborado de de la mano del propio colectivo de mujeres gitanas a través de la Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas FAKALI, se trata del primer Protocolo para la Atención Específica de Mujeres Gitanas Víctimas de Violencia de Género, con el apoyo del  Instituto Andaluz de la Mujer. Un documento de análisis de la realidad social de las mujeres gitanas, y recomendaciones para los/as profesionales implicados, independientemente de su ámbito de actuación, en la atención a mujeres gitanas víctimas de violencia machista.

Desde #DiariodelMediador seguimos muy de cerca los logros que desde FAKALI se han ido logrando en los últimos años en pro de la educación, la familia, el empleo y la igualdad del colectivo de etnia gitana en nuestro país. Siendo una de las primeras entidades que en nuestros inicios allá por 2010, confió en nosotros como centro especializado de formación en Mediación para los profesionales de su equipo (un saludo para los alumnos formados con nosotros 🙋🏻).

Ya en 2018, gracias a la labor e intervención de FAKALI , se publicó una modificación (enmienda 221) en el proyecto de reforma de la Ley de Promoción de Igualdad de Género 12/2007, por la que se incluyó un artículo dedicado en exclusiva a las mujeres gitanas:

Artículo 48 bis. Mujeres gitanas.

1. Los poderes públicos de Andalucía promoverán el desarrollo de actuaciones específicas dirigidas a las mujeres pertenecientes a la etnia gitana, desde una perspectiva de género y un enfoque interseccional, con el fin de neutralizar los factores de riesgo de exclusión y vulnerabilidad social, y para fomentar su plena participación en el ámbito educativo y laboral, promoción de la salud y protección contra la violencia de género, así como su activa participación en la vida política, económica, social y cultural.

No es solo un material de trabajo, sino que es un gran paso que contribuye a luchar contra la Violencia de Género y a visibilizar mejor a la mujer gitana y a las circunstancias específicas que la rodean, aportando puntos de actuación para que las intervenciones sean sean más eficaces y eficientes y así garantizar la prevención, la atención personalizada, y la recuperación de las mujeres y menores que se encuentran en situación de riesgo o que son víctimas de la violencia de género, en este caso las y los gitanos...

NOTICIA COMPLETA EN FAKALI.ORG

Esperamos en breve poder compartir el documento del Protocolo para la Atención Específica de Mujeres Gitanas Víctimas de Violencia de Género, pero mientras tanto adelantamos algunos materiales muy interesantes que encontramos de la mano de las grandes entidades sociales que trabaja para el desarrollo de la comunidad gitana en España y Europa, la Fundación Secretariado Gitano (otro saludo para los alumnos de FSG que se han formado con nosotros 🙋🏻). Esperamos que os sean de interés:

Fundación Secretariado Gitano. VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA COMUNIDAD GITANA

Fundación Secretariado Gitano. Recomendaciones de intervención con mujeres gitanas víctimas de violencia de género desde los recursos públicos de la Región de Murcia

Fundación Secretariado Gitano. Guía para la sensibilización y promoción de la igualdad de género con la comunidad gitana. Grupo adolescentes

-----------------------
-----------------------
 No olvides mencionar a #DiarioDelMediador si compartes
-----------------------
Yolanda Muñoz Pérez 
Directora de Contenidos, Redactora y Social Media en Diario del Mediador.
Coordinadora Servicio de Tutorías y Contenidos en Campus Online Universitario CEDECO.
Directora de diferentes Cursos Online Universitarios de Especialización con CEDECO y la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Especialista en Formación Online y Plataformas Elearning.
Licenciada en Psicología por la UAB
-----------------------
-----------------------

jueves, 10 de marzo de 2022

¿Qué tanto sabes de MEDIACIÓN? Con la A...


Por Yolanda Muñoz Pérez (@yolandamunozperezz); especialista en Mediación y directora de contenidos de #DiarioDelMediador.

¿Qué tanto sabes de Mediación? Con la A... ok, no somos Roberto Leal ni esto es PASAPALABRA, y claro que no tenemos un bote millonario. Pero te proponemos una prueba de conocimientos sobre algunos conceptos principales en Mediación, sus profesionales y las herramientas de trabajo. ¿Jugamos?



Respuesta: ABOGADO/A. El abogado/a es quizás uno de los perfiles más directamente ligados a la actual idea de mediación que ha visto la luz a raíz de la aprobación de la Ley/2012 en la materia, y a los últimos movimientos que legislativos a nivel nacional y de los que hemos estado al corriendo desde esta vuestra ventana informativa... 

¿Quieres saber más?
👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻




Respuesta: BULLYING o acoso escolar. Este tipo de conductas violentas o de acoso en el ámbito escolar han transcendido desde las aulas y el propio contexto educativo, a parcelas de la vida privada de las víctimas, es lo que se conoce como Ciberbullying, un nuevo modo de acoso por el cual, el agresor se encarga de atosigar a través de internet a su víctima, ya sea con correos electrónicos intimidatorios, difusión de fotografías retocadas con el fin de provocar risas o extorsión, difamación en redes sociales, creación de páginas web con contenidos provocadores y/o violentos…

Teniendo en cuenta que  el 15%  de los estudiantes en España se ven afectados, es un tema de gran interés...

¿Quieres saber más?
👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻





Respuesta: COORDINADOR PARENTAL. La Coordinación Parental es una medida de apoyo en el procedimiento judicial realizada por un especialista que interviene cuando la Mediación familiar no ha funcionado, ya que uno de los principios de la Mediación es la voluntariedad y en situaciones de alta conflictividad en los divorcios, no se da. Estos profesionales actúan bajo la coordinación y la supervisión judicial, y deben contar con formación en Mediación familiar, que paradoja!

¿Quieres saber más?
👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻




Respuesta: EDUCADOR/A SOCIAL. Deben ser profesionales que cuenten con ciertas habilidades y valores como la objetividad, autoridad, experiencia, dominio de la comunicación, empatía, escucha activa, sentido del humor, capacidad para generar nuevas ideas y propuestas, y poseer conocimiento sobre la problemática a tratar, dado que se trata de una profesión de carácter pedagógico, especialmente importante en los contextos educativos y acciones formativas.

¿Quieres saber más?
👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻




Respuesta: HONORARIOS. Saber, o al menos, poder acercarnos a cuáles serían los honorarios percibidos por un mediador al llevar a acabo su labor, fue una de las ideas que dieron lugar a la entrada del blog.  ¿Cuánto cobra un mediador?...

¿Quieres saber más?
👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻




Respuesta: INTEGRADOR/A SOCIAL. La figura del integrador/a sociales ha alcanzado un alto nivel de reconocimiento como pieza clave del sector social a la hora de atender y trabajar con colectivos en riesgo de exclusión social, por lo que en el marco legal en el que se recogen las competencias profesionales de la Integración Social, encuentran en la Mediación un nuevo horizonte profesional dentro del sector social...

¿Quieres saber más?
👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻




Respuesta: LOPIVI (Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia). Sin lugar a dudas, la normativa ha sido una de las grandes alegrías de la Mediación en el ámbito educativo, al incorporar la figura del coordinador de bienestar y protección, que será la figura de referencia en los centros a la que los niños podrán acudir en caso de que sean víctimas de violencia, desde el bullying al abuso o maltrato, destacamos que debe fomentar entre el personal del centro y el alumnado la utilización de métodos alternativos de resolución pacífica de conflictos. Serán los responsables de actuar ante casos sospechosos y de velar por que se cumplan los protocolos contra cualquier forma de violencia contra la infancia...

¿Quieres saber más?
👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻




Respuesta: MAESTRO/A. Los profesionales en educación son una pieza clave del parte importante del sistema, que cada vez es más necesario aprender a resolver los conflictos desde la colaboración y el trabajo mutuo, no obliga a ser amigos, pero si a aprender a ponerse en el lugar del otro partiendo de la postura de reconocer que tenemos un problema que compete a ambos (el problema del otro es también mi problema).

La idea de un profesional especializado en trabajar los conflictos que afectan al ámbito educativo no es nueva, pero es quizás en los últimos años donde se ha visto un incremento de mujeres y hombres que ejercen esta profesión en distintos ámbitos: centros escolares, centros de acogida, ayuntamientos, entidades sociales...

¿Quieres saber más?
👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻




Respuesta: OBLIGATORIEDAD MITIGADA.  A raíz de la aprobación de los anteproyectos de Ley de Impulso de la Mediación y la Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia, ha entrado en juego un nuevo jugador en el tablero de la Mediación: la "𝐎𝐁𝐋𝐈𝐆𝐀𝐓𝐎𝐑𝐈𝐄𝐃𝐀𝐃 𝐌𝐈𝐓𝐈𝐆𝐀𝐃𝐀"...

¿Quieres saber más?
👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻




Respuesta: PSICÓLOGO/A. El profesional de en Psicología debe tener claro que la Mediación no es una intervención terapéutica, sino un procedimiento alternativo de resolución de conflictos (ADR) que busca propiciar la solución a una situación de conflicto entre dos partes evitando la vía judicial, a través de la comunicación, lo que requiere habilidades en gestión de emociones y técnicas de comunicación. Partiendo de esa base, se abre una línea de trabajo realmente interesante...

¿Quieres saber más?
👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻




Respuesta: RESILIENCIA. Cuando el mediador/a intenta buscar un acuerdo entre las partes en conflicto, no sólo busca obtener una solución, sino que a través del proceso mediador también pretende transformar a las partes o grupos en conflicto. Y para transformar un problema y buscar una solución, la mediación resiliente es la mejor opción. La resiliencia se puede entender como la capacidad que tenemos todos para afrontar la adversidad y lograr adaptarnos bien ante las tragedias, traumas, amenazas o el estrés severo que provocan los problemas de la vida. Con carácter general podemos decir que la resiliencia entronca con el interior de cada persona, con su autoestima. Las personas resilientes poseen tres características principales: Saben aceptar la realidad tal y como es; tienen una profunda creencia en que la vida tiene sentido; y tienen una inquebrantable capacidad para mejorar. Son capaces de identificar de manera precisa las causas de los problemas para impedir que vuelvan a repetirse en el futuro, controlan sus emociones, sobre todo ante la adversidad, y son empáticos y optimistas por regla.

Es durante el proceso de mediación en el que mediador/a se convierte en tutor directo de la resiliencia,  a través de un repertorio cuidado de “preguntas resilientes” adecuadas a cada persona y problema...

¿Quieres saber más?
👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻




Respuesta: TÉCNICA DEL SÁNDWICH, tiene como objetivo principal facilitar un cambio de conducta a través de una elogio o un refuerzo positivo, y a su ves conseguir decir lo que pensamos, sentimos, queremos o necesitamos sin miedo a la posibilidad del rechazo del otro y sin que la persona pueda sentirse atacada, y a su vez, logremos que experimente una predisposición al cambio.

En #DiarioDelMediador hemos trabajado en configurar la #CajaDeHerramientasDelMediador hablando de técnicas curiosas que podemos aplicar al proceso como la de Sándwich, el Disco Rayado o en Espacio, herramientas e instrumentos de trabajo realmente útiles.

¿Quieres saber más?
👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻




Respuesta: TRABAJADOR/A  SOCIAL. Una de las primeras entradas de #DiarioDelMediador sobre los perfiles profesionales del mediador fue la que trataba la labor del trabajador/a social dadas las  habilidades, competencias y valores que por ende aporta a la gestión de situaciones conflictivas, especialmente en el ámbito social en defensa de los derechos de las personas sin protección social, ha sabido integrar la mediación en su hacer...

¿Quieres saber más?
👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻




Respuesta: VOLUNTARIEDAD. A nuestro entender el pilar fundamental de la Mediación, si nos obligan a participar en una mediación, que garantías tendrá el proceso? NINGUNA. 

Por eso, es importante saber distinguir entre el "QUERER" (la idea de querer formar parte de algo, a la voluntariedad de participar en el proceso para resolver la situación de conflicto que nos ha llevado hasta ese instante: la MEDIACIÓN) y el "PODER" (la percepción de lo importante que es la solución del conflicto y la confianza percibida de poder lograr la solución del mismo)...

¿Quieres saber más?
👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻

-----------------------
-----------------------
 No olvides mencionar a #DiarioDelMediador si compartes
-----------------------
Yolanda Muñoz Pérez 
Directora de Contenidos, Redactora y Social Media en Diario del Mediador.
Coordinadora Servicio de Tutorías y Contenidos en Campus Online Universitario CEDECO.
Directora de diferentes Cursos Online Universitarios de Especialización con CEDECO y la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Especialista en Formación Online y Plataformas Elearning.
Licenciada en Psicología por la UAB
-----------------------
-----------------------

Aviso legal

Todos los contenidos publicados en el blog Diario del Mediador, están sometidos a la normativa sobre Propiedad Intelectual y/o Industrial. Queda prohibida cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública, transformación, puesta a disposición y, en general, cualquier otro acto de explotación pública sin el expreso y previo consentimiento de Diario del Mediador, y/o la mención correspondiente a la autoría. La utilización no autorizada de la información y contenidos incluidos en los mismos, así como la cesión de los derechos de Propiedad Intelectual o Industrial de Diario del Mediador, dará lugar a las responsabilidades legalmente establecidas.