Blogger Widgets
Mostrando entradas con la etiqueta Psicólogo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psicólogo. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de junio de 2020

PSICÓLOGO/a y Mediador/a


Por Yolanda Muñoz Pérez (@yolandamunozperezz); especialista en Mediación y directora de contenidos de #DiarioDelMediador.

Desde #DiariodelMediador compartimos una nueva infografía que trata de aclarar a los profesionales de la Psicología, cuál es el camino a seguir para aquellos interesados en ejercer como mediadores/as. El psicólogo/a es uno de los perfiles profesionales que, a nuestro entender, más se acerca al "mediador/a ideal" gracias a las habilidades, competencias y valores que la Psicología aporta a la gestión de situaciones conflictivas, especialmente en el ámbito emocional.

Las dudas que surgen de cara al ejercicio de la profesión: dónde acudir, qué formación se solicita, dónde ejercer... son muy comunes ante una profesión que se abre camino con fuerza, ya que en un principio parecía que la mediación únicamente iba dirigida a un tipo de profesional más ligado al ámbito jurídico, sin embargo, a raíz de las normativas aprobadas en los últimos años, profesionales de la Psicología, Trabajo Social, Integración Social..., han encontrado en la Mediación un nuevo horizonte profesional.

Sin embargo, las opciones son muy variadas, siempre dependiendo de la formación de cada uno, aunque nosotros siempre les indicamos que el paso previo es realizar la inscripción en el Registro de Mediadores e Instituciones del Ministerio de Justicia, y a partir de ahí estudiar las posibilidades profesionales.

¿Qué CAMINO debemos seguir para el ejercicio de la MEDIACIÓN? En este caso 3 son los aspectos importantes a tener en cuenta:

  • 👨🏽‍🎓👩🏼‍🎓 Contar con titulación universitaria en Psicología (Licenciado o Graduado).
  • 📄⚖️Conocer la normativa: Ley 5/2012 de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles, que marca los requisitos para el ejercicio de la mediación (formación, acreditación, derechos, deberes...).
  • 👨🏽‍💼👩🏼‍💼 Acreditarse ante el Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación y/o en los registros autonómicos (en el caso que existan).

¿Qué características propias del Psicólogo/a son importantes para el ejercicio de la MEDIACIÓN? 

Lo importante es que sea un profesional que cuente con ciertas habilidades y valores propios de la Psicología, así como que tenga clara su función.
  • HABILIDADES y VALORES tales como la objetividad, autoridad, experiencia, dominio de la comunicación, empatía, escucha activa, sentido del humor, capacidad para generar nuevas ideas y propuestas, y poseer conocimiento sobre la problemática a tratar. Ser una persona próxima y accesible para saber ganarse la confianza y el respeto del otro, resultará especialmente importante si tiene interés de trabajar para la justicia en el ámbito de la Mediación Intrajudicial, o en materias algo más delicadas como familia o menores.
  • FUNCIONES. Tener claro que la Mediación no es una intervención terapéutica, es un procedimiento alternativo de resolución de conflictos (ADR) que busca propiciar la solución a una situación de conflicto entre dos partes evitando la vía judicial, a través de la comunicación, lo que requiere habilidades en gestión de emociones y técnicas de comunicación.

¿Cuáles son las SALIDAS PROFESIONALES a las que el Psicólogo/a mediador/a puede acceder? 

Desde #DiariodelMediador recomendamos en primer lugar proceder a la inscripción en el Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación, que abarca TODO el territorio nacional en las especialidades reconocidas por el organismo: Mediación Civil, Mercantil y Familiar y General. Nos interesa no cerrarnos puertas a nivel laboral. Este es el primer paso para ejercer como profesional en Mediación. Una vez acreditados las opciones laborales son muy variadas:
  •  Acceso al turno de oficio de la administración pública del Ministerio de Justicia (Juzgados de familia/turnos de oficio).
  • Despachos de Abogados.
  • Ayuntamientos.
  • Empresas.
  • Puntos de Encuentro Familiar (PEF)
  • Servicios Sociales.
  • Centros Gerontológicos
  • Centros de orientación y mediación.
  • Centros educativos.
  • Centros de menores.
  • ONG's.
  • etc.
---------------------------------------------------------

Al respecto os facilitamos esta interesante #infografía sobre la figura del #Psicologo/ayMediador/a 👇



No olvides mencionar a #DiariodelMediador si compartes esta información.

---------------------------------------------------------

🙋‍♀️𝗦𝗶 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗙𝗢𝗥𝗠𝗔𝗥𝗧𝗘 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗠𝗘𝗗𝗜𝗔𝗗𝗢𝗥/𝗔 𝘆 𝗮𝗰𝗰𝗲𝗱𝗲𝗿 𝗮𝗹 𝗥𝗲𝗴𝗶𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗲𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝘆 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗿𝗲𝘀𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗘𝗦𝗣𝗘𝗖𝗜𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦, 𝗔𝗛𝗢𝗥𝗔 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿𝗹𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗻𝗼𝘀𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀. 𝗦𝗼𝗹𝗶𝗰𝗶𝘁𝗮 𝗜𝗡𝗙𝗢 𝘀𝗶𝗻 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗼𝗺𝗶𝘀𝗼⬇


-----------------------
Yolanda Muñoz Pérez 
Directora de Contenidos, Redactora y Social Media en Diario del Mediador.
Coordinadora Servicio de Tutorías y Contenidos en Campus Online Universitario CEDECO.
Directora de diferentes Cursos Online Universitarios de Especialización con CEDECO y la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Especialista en Formación Online y Plataformas Elearning.
Licenciada en Psicología por la UAB
-----------------------

lunes, 10 de septiembre de 2018

I Congreso Nacional de Coordinación Parentalidad (ACOPAR)


Retomando una de las entradas con mayor acogida de Diario del Mediador, "Coordinador parental vs Mediador familiar"queremos hacernos eco de una de las novedades que nos trae Septiembre de mano de una de las antiguas alumnas del Curso Superior Universitario en Mediación Civil, Mercantil y Familiar para que hagamos difusión a través del blog, y nosotros  encantados.

Paula Martínez Gallardo, Psicóloga sanitaria y Jurídica, Mediadora Familiar, Civil y Mercantil, Especialista en Coordinación de Parentalidad.

Paula Martínez es miembro de la Asociación de Coordinadores/as de Parentalidad de Aragón ACOPAR, entidad organizadora del I Congreso Nacional de Coordinación de Parentalidad con el título de "Hijos e hijas ante el nuevo orden familiar. Divorcio, Mediación, Coordinación de Parentalidad. Perspectivas de futuro". Se profundizará en la manifestación de la litigiosidad intrafamiliar y cómo esta afecta a los hijos/as. Se insistirá a su vez en la definición y difusión de la figura del Coordinador/a de Parentalidad y en la importancia de este/a profesional en la gestión de la conflictividad familiar en el marco jurídico, desde el punto de vista psicológico y a nivel social. Por otro lado, y no menos importante, se va a debatir el marco legal donde poder introducir la figura y sus diferentes funciones, especificando las diferencias entre Mediación y Coordinación de Parentalidad y cuándo es recomendable utilizar una u otra figura.

Fecha: días 27 y 28 de septiembre de 2018.

Lugar: Patio de la Infanta de Zaragoza.

¿A quién va dirigido? A los diferentes profesionales que trabajan por el mejor interés del menor, principalmente en el ámbito jurídico y socio-sanitario: jueces, magistrados, fiscales, equipos psicosociales, psicólogos/as forenses, abogados/as y mediadores, médicos de familia, psiquiatras y pediatras, con un claro enfoque multidisciplinar.

Tal como nos comenta Paula "Dada la relevancia que está teniendo en la actualidad la intervención de profesionales altamente cualificados en la resolución de la conflictividad familiar en procesos de divorcio y post-divorcio, ACOPAR tiene como principal objetivo señalar la necesidad de actuaciones especializadas en procesos de divorcio o separación conflictivos en coordinación con el juez, enfocando su intervención en los más desprotegidos en estas situaciones: los menores."

Así que para todos los que estéis interesados en obtener más información y/o acudir, os facilitamos las webs de referencia con todos los detalles (inscripciones, programa, ponentes...)





miércoles, 8 de febrero de 2017

MEDIADORES ¡arriba la variedad!


A priori, podríamos pensar que la mediación se limita única y exclusivamente a un perfil profesional... nada más lejos de la realidad, ya que la mediación se está posicionando como un valor añadido entre los profesionales de diversas disciplinas.

Soy un...

abogado mediador
psicólogo mediador
enfermero mediador
entrenador mediador
profesor mediador
policía mediador 
trabajador social mediador
educador social mediador
médico mediador

.... en definitiva 2017 ha comenzado con más de 2.500 mediadores inscritos en el Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación del Ministerio de Justicia.

La mediación ha entrado de lleno en la praxis de multitud de actividades profesionales como vía alternativa antes de acudir a los tribunales, estableciéndose como un valor añadido para el desarrollo profesional.

Parece ser que las últimas noticias en la materia están provocando muchos colegios profesionales estén invirtiendo en dar a conocer la mediación a sus colegiados para que estos tomen conciencia de de la importancia de la mediación para su labor profesional,  recalcando la necesidad de que sean los propios profesionales quienes incentiven a los ciudadanos para que usen más la mediación y menos los juzgados.


lunes, 20 de julio de 2015

Importante: TURNO DE SERVICIO DE MEDIACIÓN INTRAJUDICIAL




Encontramos la siguiente publicación en la web del Ilustre Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental (COPAO)




TURNO DE SERVICIO DE MEDIACIÓN INTRAJUDICIAL

Ante la nueva colaboración entre el Ilustre Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental (COPAO) con los Juzgados de Granada, para regular el servicio de mediación intrajudicial, a continuación se detallan los requisitos y normas que se deben seguir para todo/a aquel/aquella colegiado/a que quiera participar en este proyecto:

Requisito:
Normas:
  • El servicio se llevará a cabo de forma gratuita desde la primera sesión informativa hasta la conclusión de todo el procedimiento.
  • Finalizada la intervención mediadora con acuerdo total, parcial o sin acuerdo, el mediador entregará al juzgado un acta del resultado, que recogerá el contenido del mismo de la forma más detallada posible e indicando si ha sido total o parcial.
  • La lista de inscripción estará abierta en el Colegio durante 15 días cada año, tanto para causar baja, como para registrarse. El resto del año será una lista cerrada y cíclica, es decir, los mediadores serán únicamente asignados por orden de inscripción. En caso de no poder asistir al caso derivado, por cualquier motivo personal o laboral, no habrá repercusión alguna y se pasará al siguiente en la lista.
  • Toda aquella persona interesada en el proceso deberá leer y aceptar el acuerdo con el Decanato. Éste le será enviado al formar parte de dicha lista.
  • Toda aquella persona inscrita en este listado deberá estar en conocimiento de la comisión de mediación del COPAO y ante cualquier duda o problema al inicio, transcurso o finalización del proceso deberá ponerse en contacto con la responsable de la misma.
  • El incumplimiento de estas normas puede conllevar la exclusión de dicho turno.
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 24 de Julio de 2015



Aviso legal

Todos los contenidos publicados en el blog Diario del Mediador, están sometidos a la normativa sobre Propiedad Intelectual y/o Industrial. Queda prohibida cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública, transformación, puesta a disposición y, en general, cualquier otro acto de explotación pública sin el expreso y previo consentimiento de Diario del Mediador, y/o la mención correspondiente a la autoría. La utilización no autorizada de la información y contenidos incluidos en los mismos, así como la cesión de los derechos de Propiedad Intelectual o Industrial de Diario del Mediador, dará lugar a las responsabilidades legalmente establecidas.