![]() |
🚨ENTRADA DESTACADA🚨
ÚLTIMA HORA: Aprobado el anteproyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia
Por Yolanda Muñoz Pérez (@yolandamunozperezz); especialista en Mediación y directora de contenidos de #DiarioDelMediador. Esta semana nos ...

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Ciertamente es un error plantear una pregunta desde la interrogación. Últimamente, nos olvidamos con facilidad de la utilidad que tiene cada expresión y no todas valen para todo.
ResponderEliminar¿Por qué?, siempre lleva una respuesta de explicación, justificación de una acción. El mediador no está para justificar nada, ni para pedir explicaciones a nadie, está para acercar posturas y para ello hay de tratar de entender, pero sobre todo que las partes se entiendan, entre ellas y de este modo alcanzar acuerdos consentidos y aprobados. La cercanía y la confianza del mediador es fundamental, no confundir nunca con la familiaridad, y a ello se llega mejor con expresiones que llevan a pensar a la persona que la estás escuchando y vas a comprender sus razones para actuar de un modo u otro, independientemente de que tenga razón o no. Eso se irá desgranando más tarde.
Yo me quedaría con el "cuéntame que paso" o "dime las razones de tu enfado".
Un consejo muy acertado, como siempre.
Gracias.