Blogger Widgets

lunes, 7 de octubre de 2019

#ReflexionesdelMediador

✍️#𝗗𝗶𝗮𝗿𝗶𝗼𝗱𝗲𝗹𝗠𝗲𝗱𝗶𝗮𝗱𝗼𝗿 comparte algunas #ReflexionesdelMediador



Recuerda que si 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞𝐬 𝗣𝗥𝗘𝗣𝗔𝗥𝗔𝗥𝗧𝗘 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 como 𝖬𝖤𝖣𝖨𝖠𝖣𝖮𝖱/𝖠, puedes formarte con nosotros, solicita 𝐈𝐍𝐅𝐎 sin compromiso 👇



21 comentarios:

  1. las expectativas pueden generar frustración en todas las facetas de la vida, y creo que en la mediación igualmente, y considero que tal y como se dice lo suyo es dar por terminada la sesión en el mismo momento en que se tenga ese sentimiento a fin de no perder la neutralidad e imparcialidad que se presupone y, en su caso, dar por finalizada la mediación o pasar a algún otro compañero. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que no siempre, se puede finalizar con una solución del conflicto planteado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por su participación y su opinión en nuestro blog, los puntos de vista críticos son bienvenidos. Aquí le esperamos para que se mantenga informado/a, no olvide visitar nuestra página de Facebook Diario del Mediador https://www.facebook.com/diariodelmediador/

      Eliminar
  2. Me parece una reflexión muy importante a tener en cuenta en todos los ámbitos de la vida, ya que tener expectativas, a veces puede condicionar "la realidad" de los hechos e incluso incitarnos a lecturas "incorrectas".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por su participación y su opinión en nuestro blog. Susana es muy importante tener claros los objetivos, sino podemos cometer grandes errores. Aquí le esperamos para que se mantenga informado/a, no olvide visitar nuestra página de Facebook Diario del Mediador https://www.facebook.com/diariodelmediador/

      Eliminar
  3. El autocontrol sobre las emociones y los sentimientos es de vital importancia a cualquier nivel. Si nos falla, contaminaremos y distorsionaremos cualquier tipo de información o de percepción que nos llegue, inhabilitándonos para seguir adecuada y profesionalmente guiando con el proceso. bajo mi punto de vista un auto-examen es crucial

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por su participación y su opinión en nuestro blog, los puntos de vista críticos son bienvenidos. Aquí le esperamos para que se mantenga informado/a, no olvide visitar nuestra página de Facebook Diario del Mediador https://www.facebook.com/diariodelmediador/

      Eliminar
  4. Estoy de acuerdo con Unknown, y añadiría que quizás lo mejor es crearse una expectativa no demasiado ambiciosa, para que si resulta obtenida e incluso superada, en lugar de generarnos un sentimiento negativo, consigamos el efecto adverso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por su participación y su opinión en nuestro blog, los puntos de vista críticos son bienvenidos. Aquí le esperamos para que se mantenga informado/a, no olvide visitar nuestra página de Facebook Diario del Mediador https://www.facebook.com/diariodelmediador/

      Eliminar
  5. Desde luego, entiendo, que no es la frustración la que puede afectar negativamente la labor de un mediador sino el origen de la misma: "La Expectativa en si misma" como madre de tal consecuencia desilusionante. Algo que debe eliminarse rotundamente desde el inicio de la intervención de un buen profesional ya que, indiscutiblemente, está empañando e intoxicando la debida imparcialidad y neutralidad que debe impartir en su función mediadora. Además de resultar inoperante y, por excelencia, contraproducente, ya que deben ser las partes las que, a lo largo del proceso,, vayan dibujando los perfiles fácticos y emocionales de incidencia en el conflicto que, bien entendidos y utilizados por el mediador bajo el paraguas de una buena aplicación de técnicas y herramientas, van a poder ser reconducidos a un mismo punto de encuentro y acuerdo. Y, el mediador, con tales improcedentes expectativas, va a encontrarse absolutamente mediatizado, pudiendo contagiar al proceso en sí a través de sus intervenciones, resultando el menor de los problemas, que se sienta frustrado o no.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por su participación y su opinión en nuestro blog, una reflexión muy interesante. Aquí le esperamos para que se mantenga informado/a, no olvide visitar nuestra página de Facebook Diario del Mediador https://www.facebook.com/diariodelmediador/

      Eliminar
  6. Estoy de acuerdo en que la frustración está relacionada con las expectativas. La frustración es uno de tantos otros sentimientos presentes en el conflicto y gestionar la frustración implica gestionar las expectativas. Al igual que en medicina la prevención y el tratamiento son la combinación ideal para atender enfermedades, así también es conveniente aplicarlo ante los retos y conflictos. Creo que trabajar y recordar las 5 habilidades de la actitud resilente, así como cultivar las características y cualidades que modelan la actitud proactiva nos pueden ser de enorme ayuda a la hora de gestionar las expectativas y la frustración" Mónica Sala

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Mónica por su participación y su opinión en nuestro blog, una reflexión muy interesante sobre esa fuente inagotable de conflictos como son las expectativas no cubiertas. Aquí le esperamos para que se mantenga informado/a, no olvide visitar nuestra página de Facebook Diario del Mediador https://www.facebook.com/diariodelmediador/

      Eliminar
  7. Creo que esta frase expresa perfectamente lo que nos supone tener expectativas en nuestro día a día: "Deseos, apego, anhelo y expectativas; he aquí las raíces de nuestro sufrimiento" Jorge Bucay

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Elvira, por su participación y su opinión en nuestro blog, Jorge Bucay es muy socorrido en estas cuestiones, siempre logra ofrecernos una visión clara. Aquí le esperamos para que se mantenga informado/a, no olvide visitar nuestra página de Facebook Diario del Mediador https://www.facebook.com/diariodelmediador/

      Eliminar
  8. Las Expectativas conducen a la frustración, pues si no logras lo que esperas, puedes sentir que tu trabajo no es eficiente. La mediación requiere

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Dora, por su participación y su opinión en nuestro blog. Totalmente de acuerdo con su reflexión, cada día vemos como la mediación alcanza más puertos Aquí le esperamos para que se mantenga informado/a, no olvide visitar nuestra página de Facebook Diario del Mediador https://www.facebook.com/diariodelmediador/

      Eliminar
  9. La expectativa, que uno se crea como cierta, se puede ver derruida, en ese momento mejor frenar y respirar, escucharse de forma objetiva y reflexionar con prudencia hacia la realidad. Pasando a realizar aquello que es correcto para el buen desempeño de la labor. La humildad de la persona y el respeto a la profesión creo deben primar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En primer lugar, gracias por participar en el blog. Ciertamente ver las cosas con perspectiva es de gran ayuda ante una situación conflictiva, especialmente cuando esperamos más de lo que realmente vamos a obtener. Le esperamos para que se mantenga informado/a, no olvide visitar nuestra página de Facebook Diario del Mediador https://www.facebook.com/diariodelmediador/

      Eliminar
  10. La reflexión es aplicable a cualquier ámbito de la vida, desde cómo se ha desarrollado el día que nos planteamos sea fructífero y productivo a la resolución de una caso de mayor peso.
    Por eso debemos siempre ser realistas y conocer bien el caso en cuestión, para así plantear diversas posibilidades que pudieran darse y estar preparado para cada una de ellas, de manera que, siendo esta mejor o peor podamos llegar a aceptarla. Me parece que ese es el punto clave y fundamental, el conocimiento profundo de la situación, aunque, es inherente al ser humano la cualidad de proyectarse y crear expectativas que no siempre ocurren, y es ahí donde aparece la frustración. Pero también le es inherente el aprendizaje a lo largo del tiempo con sus actos, y de ahí sacar siempre una conclusión positiva.

    ResponderEliminar
  11. Las frustración es una emoción que siempre viene de la mano de las expectativas que nos marcamos, no solo a nivel profesional, sino a nivel personal, lo que nos lleva a nuevas emociones como la decepcion, enfado, tristeza producto de no cumplir con nuestras expectativas. Estoy de acuerdo con mis compañeros pero lo cierto es que cada uno de nosotros debemos conocer nuestros límites, también es importante, para no sentirte frustrado. Pero ni la frustración ni los limites deben impedirte marcarte retos y expectativas, aunque no puedan cumplirse.

    ResponderEliminar
  12. Totalmente de acuerdo con Unknown, lo primero que tenemos que tener es un conocimiento de nosotros mismos, para prever cómo vamos a responder al reto y/o expectativa que nos enfrentamos, para que el resultado no termine frustrándonos si no es tan positivo como esperábamos, pero ello no debe limitarnos a no plantearnos dichos retos y/o expectativas, porque de toda actuación se puede sacar un conocimiento, de donde no se saca nada fructífero es de la pasividad.

    ResponderEliminar

Aviso legal

Todos los contenidos publicados en el blog Diario del Mediador, están sometidos a la normativa sobre Propiedad Intelectual y/o Industrial. Queda prohibida cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública, transformación, puesta a disposición y, en general, cualquier otro acto de explotación pública sin el expreso y previo consentimiento de Diario del Mediador, y/o la mención correspondiente a la autoría. La utilización no autorizada de la información y contenidos incluidos en los mismos, así como la cesión de los derechos de Propiedad Intelectual o Industrial de Diario del Mediador, dará lugar a las responsabilidades legalmente establecidas.