La
figura del mediador profesional es una de las grandes desconocidas por la
mayoría de las personas en el ámbito jurídico. Sin embargo, es una de las
principales para el buen acuerdo y la resolución de muchos conflictos entre
partes, ya que, como su propio nombre indica, es la figura encargada de
negociar o mediar entre ambas para poder dar solución a un conflicto de
intereses de manera ordenada y de común acuerdo.
Sin
embargo, para ser mediador es necesario disponer o ser poseedor de ciertas
características y requisitos que hagan a la persona apta para ejercer dicha
profesión. Cedeco ofrece cursos de mediación para preparar a aquellas personas que opten a inscribirse en el Registro de Mediadores.
En primer lugar, el mediador debe cumplir con la formación reglada necesaria que exige la legislación: disponer de un título universitario o Formación Profesional Superior.
En segundo lugar, se exige formación específica en mediación,
Y por último,
es necesario cumplir con obligaciones fiscales, como la afiliación a un seguro
de responsabilidad civil.
Pero
sobre todo, lo principal es tener ciertas aptitudes vinculadas al carácter,
como la escucha activa, la capacidad de aislamiento y análisis del problema o
la neutralidad. Esas son las verdaderas herramientas del verdadero mediador profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario